Explorando el Diálogo, la Argumentación y la Narrativa: De la Conversación a la Literatura
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB
El Diálogo
El diálogo es el intercambio comunicativo entre dos o más personas.
Tipos de Diálogo
- Diálogo espontáneo: Es el más frecuente, no sigue un plan trazado, sino que surge. Una conversación espontánea es una charla entre amigos o un chat.
- Diálogo planificado: Tiene un tema establecido y unas normas de funcionamiento. Una asamblea o una tutoría son ejemplos de diálogo planificado.
Formas de Producir un Diálogo
- Estilo directo: Las intervenciones de los personajes se reproducen literalmente.
- Estilo indirecto: El narrador refiere con sus propias palabras lo que dicen los personajes.
La Entrevista Periodística
La entrevista periodística es un género periodístico informativo en el que se produce un diálogo entre un periodista y un personaje público.
Tipos de Entrevistas
- De personalidad: Su finalidad es dar a conocer al entrevistado, su personalidad o su trayectoria profesional y humana.
- De declaraciones: Su finalidad es dar a conocer la opinión de un experto sobre un tema de actualidad.
Características de la Entrevista
La estructura de la entrevista se compone habitualmente de tres partes:
- Titular: Destaca algunas palabras del entrevistado.
- Presentación: Del personaje entrevistado.
- Diálogo: Donde se reproducen las preguntas y respuestas de los interlocutores.
La Argumentación
La argumentación consiste en aportar razones para convencer de la validez de un conocimiento, de una opinión o de un comportamiento.
Elementos de la Argumentación
- La tesis: La idea que se defiende o se pretende demostrar.
- Los argumentos: Son datos y razones que aportan algo para defender la tesis.
Tipos de Argumentación
- Argumentación deductiva: En primer lugar, se expone la tesis y después se presentan varios argumentos.
- Argumentación inductiva: Se exponen los argumentos y, a partir de ahí, se extrae la tesis.
Tipos de Argumentos
- Opinión general: Creencias de la mayoría de la gente que justifican la tesis.
- Experiencia personal: La verdad de la tesis se apoya en la vivencia personal.
El Anuncio Publicitario
La publicidad tiene como finalidad convencer o persuadir al receptor para que adquiera un producto o actúe de una manera determinada.
Tipos de Publicidad
- Publicidad comercial: Su objetivo es persuadir a los receptores para que compren algo o adquieran un servicio.
- Publicidad institucional: Pretende concienciar y persuadir a los ciudadanos para que actúen de acuerdo con determinados valores sociales.
- Propaganda: Su fin es persuadir al receptor para que tome partido por una determinada causa.
Conectores Textuales
Los conectores son unidades lingüísticas que relacionan semánticamente grupos sintácticos, oraciones o partes de un texto.
- De precisión: De hecho, en realidad, por otro lado…
- Ejemplificativos: Así, por ejemplo…
Formas Narrativas
Novela Pastoril
La primera obra en prosa de Cervantes. El tema central es el amor, y sus protagonistas son pastores y pastoras refinados que se mueven en un paisaje idílico.
Novela Bizantina
En las narraciones bizantinas, los fieles enamorados se ven separados y solo consiguen unirse felizmente después de superar numerosas y extrañas aventuras (cautiverios, secuestros, etc.). Los protagonistas vencen pruebas y “trabajos” mientras están separados y reciben finalmente la recompensa de la unión.
Novela Corta
Durante el Renacimiento, alcanza un gran éxito este tipo de narración corta procedente de Italia, cuyo modelo sigue Cervantes en los doce relatos breves que reúne bajo el título de Novelas ejemplares. Con ellas, Cervantes se convierte en el primer autor castellano en cultivar este género.
Casi todos son historias independientes, aunque ofrecen rasgos comunes como el empleo del diálogo para caracterizar a los personajes, el realismo de los escenarios y los finales felices.
De los relatos que integran las Novelas ejemplares, uno de los más famosos es el titulado Rinconete y Cortadillo, donde se relata la historia de dos jóvenes delincuentes.
Presenta aspectos comunes con la novela princesa, como que algunos personajes cuentan su propia vida y que está ambientada en los bajos fondos de la ciudad.
Argumentos y Estructuras en Don Quijote de la Mancha
Don Quijote de la Mancha está protagonizado por un viejo hidalgo manchego que pierde el juicio a causa de su excesiva pasión por los libros de caballería. Acompañado de su escudero, va por el mundo en busca de aventuras en las que pelear por su ideal de justicia, viendo la realidad a través de los ojos de la fantasía.
Personajes
Por las páginas de la novela desfila una gran variedad de personajes, tomados de la realidad social de la época, de la literatura anterior o inspirados en personas que Cervantes conoció. Arrieros, bandoleros, clérigos, etc., aparecen en los caminos y lugares que Don Quijote y Sancho Panza recorren.
Protagonistas
- Don Quijote: Es un hidalgo que ronda los cincuenta años, en aquel entonces se suponía que ya era anciano, en contraste con la juventud de los protagonistas de los libros de caballería. A causa del poco dormir y del mucho leer, enloquece y se obsesiona con convertirse en caballero andante. Fuera de esta manía, son muchos los momentos en los que el habla muestra sus altos ideales, su clara inteligencia y su cultura. Uno de los efectos de su locura es el continuo contraste: su fantasía transforma lo que ve para encajarlo en el mundo caballeresco que tiene en su cabeza, y cuando la realidad lo deja en ridículo, él le echa la culpa a magos y encantadores.
- Sancho Panza: Es un labrador pobre cuyo físico contrasta con el de su señor. En este personaje hay elementos de figuras literarias tradicionales (el gracioso, el rústico, etc.), pero su personalidad a lo largo de la historia se va haciendo más compleja. Puede decirse que Don Quijote representa el idealismo y la cultura de los libros, y Sancho, las preocupaciones materiales de la vida y la sabiduría popular, expresada en los constantes refranes que utiliza.
Personajes Secundarios
Elige hacer de señora de sus pensamientos a Dulcinea del Toboso, una mujer idealizada que existe solo en su imaginación y que es para él la más hermosa y virtuosa del mundo. Sin embargo, la mujer real que inspira esta figura es una vulgar joven del pueblo llamada Aldonza Lorenzo.