Explorando los Diagramas UML: Tipos y Aplicaciones
Enviado por federzzz y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Existen 13 diagramas UML, que se clasifican en:
Diagramas Estructurales (6)
Se utilizan para visualizar, especificar, construir y documentar los aspectos estáticos de un sistema.
- Diagrama de Clases: Presenta un conjunto de clases, interfaces y colaboraciones, y las relaciones entre ellas. Se utilizan para describir la vista de diseño estática de un sistema.
- Diagrama de Componentes: Muestra las partes internas, los conectores y los puertos que implementan un componente.
- Diagrama de Estructura Compuesta: Muestra la estructura interna de una clase o una colaboración. La diferencia entre componentes y estructura compuesta es mínima.
- Diagrama de Objetos: Representa un conjunto de objetos y sus relaciones. Se utilizan para describir estructuras de datos, instantáneas estáticas de las instancias de los elementos existentes en los diagramas de clases.
- Diagrama de Artefactos: Muestra un conjunto de artefactos y sus relaciones con otros artefactos y con las clases a las que implementan. Se utilizan para mostrar las unidades físicas de implementación del sistema.
- Diagrama de Despliegue: Muestra un conjunto de nodos y sus relaciones. Se utilizan para describir la vista de despliegue estática de una arquitectura.
Diagramas de Comportamiento (3)
Se emplean para visualizar, especificar, construir y documentar los aspectos dinámicos (aquellos que representan sus partes mutables) de un sistema.
- Diagrama de Casos de Uso: Representa un conjunto de casos de uso, actores (un tipo especial de clases) y sus relaciones. Se utilizan para describir la vista de casos de uso estática de un sistema.
- Diagrama de Actividades: Muestra un proceso de negocio o un proceso de software como un flujo de trabajo a través de una serie de acciones. Se utilizan para ilustrar la vista dinámica de un sistema.
- Diagramas de Interacción (4): Muestra una interacción que consta de un conjunto de objetos y sus relaciones, incluyendo los mensajes que se pueden enviar entre ellos. Se puede hacer de dos formas:
- Destacando la ordenación temporal de los mensajes (secuencia)
- Destacando la relación estructural entre los objetos que interactúan (comunicación)
Tipos de Diagramas de Interacción
- Diagrama de Secuencia: Es un diagrama de interacción que resalta la ordenación temporal de los mensajes. Presenta un conjunto de roles y los mensajes enviados y recibidos por las instancias que interpretan los roles; para describir la vista dinámica del sistema.
- Diagrama de Comunicación: Es un diagrama de interacción que resalta la organización estructural de los objetos que envían y reciben mensajes. Para describir la vista dinámica de un sistema.
- Diagrama de Descripción de Interacción: Nos da la posibilidad de modelar combinando más de un escenario de un caso de uso.
- Diagrama de Timing: Complementa el diagrama de máquinas de estados mostrando el vínculo entre objetos de distintas clases.
Diagrama de Estados
Muestra una máquina de estados destacando el flujo de control entre estados. Se utilizan para describir la vista dinámica de un sistema. Una máquina de estados es un comportamiento que especifica las secuencias de estados por las que pasa un objeto a lo largo de su vida en respuesta a eventos, junto con sus respuestas a esos eventos.