Explorando el Desarrollo Sensorial: Percepción, Atención y Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Desarrollo Sensorial: Una Perspectiva Integral

El desarrollo sensorial constituye un proceso mediante el cual el niño recoge y elabora su propia representación del mundo. Está vinculado con el desarrollo motor, ya que gracias a la información que reciben los sentidos, el niño es capaz de estructurar su espacio y captar que existe un medio en el que puede moverse. Del mismo modo, se relaciona con el desarrollo cognitivo, ya que la información recibida del medio debe procesarse y elaborarse, creando estructuras de pensamiento más complejas.

Componentes Clave del Desarrollo Sensorial

La sensación es la impresión producida en el cerebro por la excitación originada en un receptor sensorial a causa de un estímulo proveniente del mundo externo o interno.
La percepción es el modo en que damos sentido a la información que procesan nuestros sentidos.
La atención es la concentración hacia determinados estímulos. A veces la dirigimos de manera voluntaria y otras por influencias externas al organismo.
La memoria evoca el reconocimiento de otros estímulos percibidos en el pasado.

Tipos de Sensaciones

Sensaciones Interoceptivas: provienen de los órganos internos. Nos informan del estado físico y normalmente requieren una respuesta de evitación o satisfacción de las mismas por parte del individuo. Pueden afectar al plano de las emociones.
Sensaciones Propioceptivas: nos informan de la posición de nuestro cuerpo en el espacio, de nuestros movimientos, del tono muscular y de la postura de los miembros. Sus receptores están situados en los músculos, tendones, etc.
Sensaciones Exteroceptivas: son aquellas que reciben los estímulos que provienen del mundo exterior: oído, vista, gusto, olfato...

Principios de la Percepción: Leyes de Gestalt

Leyes de Gestalt:
  • Ley general de figura-fondo
  • Ley de la pregnancia o de la buena forma
  • Ley de cierre
  • Ley de proximidad
  • Ley de semejanza o similitud
  • Ley de continuidad
  • Ley de contraste

Sistemas Sensoriales

Los sistemas sensoriales están formados por receptores sensoriales, la transmisión nerviosa de la información y las partes del cerebro involucradas en cada fase de recepción. Están formados por una red de tejidos.

Sistemas Sensoriales Específicos

Sistema visual: la manera en que el ojo humano recibe la luz y forma imágenes es similar al funcionamiento de una cámara fotográfica. El ojo ocular cumplirá la función de cámara oscura atrapando la luz enfocada por el cristalino (lente) y reflejada en la retina (papel fotográfico).
Sistema auditivo: hace posible la percepción y el reconocimiento de sonidos.
Sistema olfativo: recibe las impresiones olfativas a través de las características químicas de los olores. El aire entra en las fosas nasales por las ventanas de la nariz hasta llegar al bulbo olfativo y de este pasará a la pituitaria amarilla.
Sistema gustativo: se encuentra localizado en la cavidad bucal.
Sistema táctil: no es solo un órgano sensorial, también controla la temperatura corporal, evita la pérdida de agua, almacena grasa y previene la entrada de bacterias (dermis y epidermis).
Sistema cinestésico: nos da información sobre la orientación, el movimiento del cuerpo y la posición relativa de los miembros.

Los Sentidos y la Corteza Cerebral

Los sentidos en la corteza cerebral: los lóbulos temporales, occipitales y parietales se encargan de la obtención, el procesamiento y el almacenamiento de la información sensorial.
  1. Áreas primarias: registro de la información sensorial (visual, auditiva o somatoestésica), zona de proyección (obtención).
  2. Áreas secundarias: organización de la información, zona de asociación (procesamiento).
  3. Áreas terciarias: los datos procedentes de diferentes fuentes se superponen, zona supramodal (almacenamiento y representación).

La percepción intermodal es la coordinación e integración de información a través de dos o más modalidades perceptivas.

Entradas relacionadas: