Explorando el Cuerpo Humano en Primaria: Actividades y Aprendizaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 72,34 KB
Ubicación y Enmarque
Título: El Cuerpo Humano
Etapa: Primaria
Ciclo: 2º
Nivel: 3º
Edad: 8 años
Área: Conocimiento del Medio, Natural, Social y Cultural
Duración: 8 horas (2 semanas lectivas)
Objetivos
Objetivos Terminales
- Identificar los principales elementos del ser humano, analizando sus partes y progresando en el conocimiento de las mismas.
- Comportarse conforme a unos hábitos saludables.
- Reconocer las distintas funciones que realizan determinadas partes del ser humano.
Objetivos Didácticos
- Reconocer los principales elementos del cuerpo humano.
- Distinguir las partes del cuerpo humano y progresar en el conocimiento de las mismas. (P)
- Actuar conforme a unos hábitos saludables para el cuerpo humano. (A)
- Identificar las distintas funciones del cuerpo humano. (C)
Contenidos
Conceptuales
- Los principales elementos del cuerpo humano.
- Las distintas funciones del cuerpo humano.
Procedimentales
- Distinción de las partes del cuerpo humano.
- Progreso en el conocimiento de las partes del cuerpo humano.
Actitudinales
- Actuación conforme a unos hábitos saludables para el cuerpo humano.
Actividades
Actividades de Evaluación Inicial
- A partir de un dibujo, los alumnos deberán indicar las distintas partes del cuerpo que conozcan (A.I).
Actividades de Motivación
- Realiza un mural sobre el cuerpo humano (G.A).
Actividades de Orientación o Explicación
- A través de un video, enseñaremos las distintas funciones del cuerpo humano (G.A).
- Explicamos con la ayuda de un esqueleto los distintos huesos del cuerpo (G.A).
- Explicamos con la ayuda de transparencias y retroproyector, qué son los músculos, los distintos tipos y los movimientos que se reproducen con la ayuda de los músculos (G.A).
- Enseñamos a los alumnos cuáles son las mejores posturas y el porqué (G.A).
Actividades de Desarrollo o Aprendizaje
- Busca en la sopa de letras las siguientes palabras (A.I).
- Contesta la opción más adecuada de acuerdo con la acción (A.I).
- Clasifica los distintos huesos según se encuentren en las extremidades inferiores, superiores, cabeza y tronco (A.I).
- Dibuja un esqueleto y sitúa los huesos de la actividad anterior (G.M).
- Observa las fotos e identifica los movimientos que se producen en ellas (A.I).
- A partir de un dibujo, coloca los nombres de los músculos donde corresponda (A.I).
- Diferencia cuál es la postura correcta (A.I).
- Debate en el que se trata: ¿Tenemos una vida saludable? (G.A).
Actividades de Síntesis y/o Resumen
- Debes hacer un esquema sobre el cuerpo humano (A.I).
- Haz un cuadro con las partes del cuerpo humano (A.I).
Actividades de Refuerzo y/o Ampliación
- Con las definiciones dadas arriba, pon el nombre del hueso que corresponda a cada una de ellas (A.I).
- Dibuja el esqueleto y señala sus partes (A.I).
Actividades de Evaluación Final (A.I)
- Debes realizar una prueba escrita compuesta por las siguientes actividades:
- ¿Qué es el esqueleto? ¿Cuáles son sus funciones?
- Explica qué es una articulación y qué tipos de articulaciones existen.
- Completa los textos mutilados expuestos a continuación:
El __________ se encarga del movimiento del cuerpo. Está formado por el __________, las __________ y la __________.
La __________ está formada por un conjunto de huesos cortos y móviles, llamados __________ gracias a la columna vertebral podemos mantenernos erguidos y doblar la espalda.
La __________ la componen las __________ y el __________ protege los pulmones y el corazón.
Cada extremidad inferior está formada por el __________, la __________ y el __________, junto a los huesecillos que forman el pie. - Explica cuál es la función del aparato locomotor y qué elementos lo forman.
Temas Transversales
Título: El Cuerpo Humano
Tema Transversal: La Educación para la Salud
Objetivo/s: Valorar los hábitos de vida saludables para el bienestar del cuerpo humano.
Contenido/s: Valoración de los hábitos de vida saludable para el bienestar del cuerpo humano.
Actividades:
- A partir del vídeo que vas a ver a continuación, destaca algunas acciones que no sean consideradas buenas para la salud del cuerpo humano (G.A).
- Después de escuchar la charla de un médico experto en nutrición sobre hábitos de vida saludables para el cuerpo humano, comenta en clase las principales conclusiones (G.A).
- En el día de la salud, lleva a clase algún elemento de la vida cotidiana que represente un hábito de vida saludable y otro que no lo represente para el organismo y explica a tus compañeros por qué consideras que es bueno o malo (G.A).
Metodología
La metodología que emplearemos en esta unidad —El Cuerpo Humano— estará basada en el principio de socialización e individualización. Con el principio de socialización atenderemos las necesidades que el alumno presenta para integrarse en la sociedad a la que pertenece y ser miembro participante de ella. Hay que enseñar a los niños a aprender con otros. Esto se llevará a cabo a partir de las actividades de grupo programadas. En cuanto al principio de individualización, que será llevado a cabo en las actividades de síntesis y refuerzo programado, atenderemos a las necesidades de los alumnos puesto que cada alumno es diferente, por lo tanto, la educación no puede ser uniforme. Con ellas nos adaptaremos a las características, peculiaridades y necesidades educativas de cada alumno.
Organización Espacio & Tiempo
Organización Espacial
- Para las actividades de grupo aula y las individuales, los alumnos estarán sentados en sus sillas como de costumbre de tres en tres. La distribución es la siguiente:
PLANO A - Para las actividades de grupos medios, hemos unido dos filas de mesas formando cuatro grupos de seis alumnos cada uno. La distribución es la siguiente:
PLANO B
Organización Temporal
Actividades de Evaluación Inicial: ...
Actividades de Motivación: ...
Actividades de Explicación: ...
Actividades de Desarrollo: ...
Actividades de Evaluación Final: ...
Total: ... Horas
Materiales y Recursos
Materiales Didácticos
- Fichas
- Cartulinas
- Pegamento
- Tijeras
- Rotuladores
- Libro de texto
- Fotografías
Recursos
- Tecnológicos: Retroproyector, vídeo
- Didácticos: Transparencias, cinta de vídeo, libro de texto, fichas.
- Escolares: Estructura esqueleto, sala de audiovisuales, salón de actos
- Ambientales:
- Económicos:
- Humanos o Personales: Médico especialista en nutrición
Evaluación
Evaluación del Alumno
a) Criterios de Evaluación:
- Superar competencias básicas, objetivos y contenidos mínimos programados.
- Respetar el turno de intervención de los compañeros.
- Participación en las actividades programadas, ya sean individuales o grupales.
- Limpieza en los trabajos.
- Prestar atención en las explicaciones.
b) Instrumentos de Evaluación:
- Observación y seguimiento del alumno a través del registro anecdótico.
- Actividades.
- Prueba escrita individual.
c) Secuenciación de la Evaluación:
Antes de comenzar el desarrollo de la unidad, realizaremos una prueba de evaluación inicial, para detectar los conocimientos que el niño tiene acerca del cuerpo humano. Durante el desarrollo de la unidad, aplicaremos una evaluación continua y formativa, ayudándonos de las actividades de desarrollo. Al finalizar la unidad didáctica, llevaremos a cabo una evaluación final para ver si el alumno ha superado con éxito los objetivos y contenidos programados.