Explorando las Cualidades del Sonido: Timbre, Altura, Duración e Intensidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Cualidades o Parámetros del Sonido
Timbre
El timbre es la cualidad que nos permite identificar quién o quiénes emiten un determinado sonido, ya sean instrumentos musicales, familias de instrumentos, voces de personas, sonidos del entorno, etc. Se asemeja a cuando distinguimos con los ojos el color de la pintura. Diferenciar timbres es una facultad innata en casi todos los seres humanos.
Altura
La altura es la cualidad del sonido que está determinada por la cantidad de vibraciones por segundo (frecuencia) que presente la onda del sonido. Mientras mayor sea la cantidad de vibraciones por segundo, el sonido será más agudo, y cuanto menor sea la cantidad de vibraciones por segundo, tendremos un sonido más grave. Medimos esta cualidad en ciclos por segundo o Hercios (Hz). Para que los seres humanos podamos percibir un sonido, este debe estar comprendido entre la franja de 20 y 20,000 Hz. Se puede tener una idea de esta cualidad utilizando la escala musical, es decir, la secuencia ordenada de notas musicales. Tiene que ver con los sonidos agudos y graves.
Duración
Esta cualidad está relacionada con el tiempo de vibración del objeto, es decir, tiene que ver con los sonidos largos, medianos y cortos, o muy cortos, etc. Es la longitud del sonido en el tiempo; unos sonidos son más largos que otros. Para describir la duración de los sonidos musicales, utilizamos las figuras musicales, que son símbolos que nos indican la duración de las notas musicales. De igual forma, la duración nos lleva a otro concepto fundamental dentro de la música: el silencio.
Intensidad
Es la cualidad que nos permite diferenciar un sonido fuerte (forte) de otro débil (piano). Está determinada por la cantidad de energía de la onda. Esta cualidad la medimos con el sonómetro, y los resultados se expresan en decibeles (dB). Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (20 dB) y no llegar al umbral del dolor (120 dB).
Familias de Instrumentos
La orquesta sinfónica típica consta de cuatro grupos proporcionales de instrumentos musicales similares, por lo general aparecen en las partituras en el siguiente orden (con sus respectivas proporciones indicadas):
Viento Madera
1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, corno inglés, 2 clarinetes, 1 clarinete bajo, 2 fagots y 1 contrafagot.
Viento Metal
De 2 a 6 cuernos, de 2 a 5 trompetas, de 2 a 3 trombones tenores, de 1 a 2 trombones bajos y 1 tuba.
Percusión
Timbales, redoblante, bombo, platillos, xilófono, triángulo, piano, celesta, etc.
Cuerdas
Arpa, de 16 a 30 violines o más, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelos o más y de 5 a 8 contrabajos o más.