Explorando el Cristianismo: Orígenes, Doctrina e Impacto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1) La Doctrina Cristiana

La doctrina cristiana busca el estudio profundo de la Palabra de Dios. Es teología cristiana en relación con la verdad, Dios, Jesús, la salvación, la condenación, la Trinidad, el Espíritu Santo, el Evangelio, la resurrección y más.

2) La Religión en el Imperio Romano Previo al Cristianismo

La religión romana, similar a la griega, se basaba más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Durante la época imperial, se añadió el culto al emperador. En general, era una religión tolerante hacia religiones extranjeras, por lo que los romanos acogieron dioses griegos, egipcios, frigios, etc.

3) La Religión en Palestina

El judaísmo en las comunidades de Palestina era más ortodoxo y conservador. En esa época, había más judíos viviendo en el extranjero, en la diáspora, que en la propia Palestina. El contexto geográfico y social obligaba al judaísmo a adaptarse más a la cultura grecorromana.

4) El Concepto de Dios

En las religiones monoteístas, Dios es un ser sobrenatural único al que se le rinde culto. Es responsable de la creación del universo y del misterio de la existencia.

5) La Propagación del Cristianismo

El cristianismo comenzó a propagarse el día de Pentecostés, cuando, tras el discurso de Pedro, se convirtieron unas tres mil personas. Desde entonces, la propagación del cristianismo no ha cesado.

6) La Obra de Constantino y Teodosio

El emperador Teodosio I (378-395 d.C.), calificado como 'El Grande' por los cristianos, es conocido por imponer el Credo de Nicea como la única religión oficial del Imperio Romano, que aún administraba unido.

La declaración del cristianismo como religión única del Imperio Romano fue el resultado de un largo proceso que avanzaba desde el Edicto de Milán, promulgado por Constantino y Licinio, que consideraba al cristianismo una religión lícita.

7) El Mandato de Jesús a sus Apóstoles

A los 30 años, Jesús comenzó a predicar las buenas nuevas. Posteriormente, escogió a los doce apóstoles. Estos apóstoles tenían la misión de predicar la palabra de Jesús y la facultad de sanar a los enfermos, resucitar a los muertos y expulsar demonios.

8) El Sermón de la Montaña

De ese encuentro surgieron las Bienaventuranzas, consideradas el clímax de los mandamientos relatados en la Biblia. Es llamado por muchos la doctrina del amor, cuyo contenido más revolucionario lo constituyen las bienaventuranzas.

9) La Persecución a los Cristianos

Las persecuciones contra los cristianos se intensificaron durante el mandato de Calígula y aún más en la época del emperador Nerón.

En esta época, las autoridades del Imperio Romano culparon a los cristianos de alterar el orden público, señalándolos como enemigos del estado y delincuentes peligrosos. Por esta causa, los creyentes comenzaron a reunirse en lugares secretos como las catacumbas o galerías subterráneas, donde oraban y practicaban sus ritos religiosos.

Entradas relacionadas: