Explorando la Criminología: Teorías y Conceptos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
Guía
Explora la etapa anal: es la etapa de control de esfínteres que se da entre los 2 y 5 años. Los niños aprenden a controlar sus esfínteres. Si el individuo se queda estancado en esa etapa por presión o algún trauma, tiende a ser una persona controladora y manipuladora.
Complejo de inferioridad
Son personas que se sienten con un nivel o grado más alto, haciendo menos a las personas, diferenciando y discriminando por sentirse superiores.
Teoría de la asociación diferencial
Creada por Sutherland y Cressey.
Imitación lógica
Son modelos o cosas que imitamos, como los tipos de vestimenta. Ejemplo: vestirse igual que otra persona.
Modelo de la nueva criminología
Considera elemental estudiar el nacimiento de las leyes y aplicar sanciones penales.
Leyes térmicas
Creadas por Adolphe Quetelet.
Teoría de Alejandro Lakasage
Personas con microbios (conductas antisociales) pueden contagiar a los demás.
Escuela Americana Biotipológica
Clasifica a los individuos en morfológicos y psicológicos: endomorfo, mesomorfo, ectomorfo.
Psicología
Estudia las emociones y afirma que el fenómeno criminal se da dentro de la colectividad.
Modelo liberal
Modelo delictivo de una sociedad que comprende el entorno.
Modelo del cuarto informe
Habla de políticas criminales y públicas.
Modelo tradicional
Basado en las características del delincuente epiléptico, pasional, alcohólico.
Etapa del desarrollo latente
Identificación de género que se da entre los 6 y 13 años.
Biotopología
Ciencia del tipo humano conservado por facetas morfológicas, fisiológicas y psicológicas.
Síndrome de Turner
Femeninas de baja estatura, con infertilidad, pecho pronunciado, pezones separados y lento desarrollo.
Síndrome de Kinepeller
Hombres con caderas anchas, glándulas mamarias desarrolladas, testículos y pene pequeños y poca producción de vello.
Teoría de la herencia
Carga en el árbol genealógico que va de descendencia.
Endocrinología
Estudio y prevención de alteraciones en las glándulas endocrinas o hormonales.
División dinámica del aparato intrapsíquico
Ello = necesidad e impulsos. Yo = realidad y se forma por la moralidad. Superyó = principio del deber ser.
División tipográfica del aparato intrapsíquico
Inconsciente = deseo y fantasía. Preconsciente = traer al presente recuerdos. Consciente = todo lo que sucede en el presente.
Anomia
Desorganización y pérdida de límites y normas.
Impulsos según Freud
Eros-vida y Tanatos-muerte.
Anomia crónica
Desorganización que puede evolucionar, como los carteles con sus estrategias de trabajo.
Anomia aguda
Dada de manera natural e impredecible, como los sismos.
Escuela Alemana
Clasifica a los individuos por figuras geométricas: leptosoma, atlético, pícnico, displásticos y mixtas.
Libido
Deseo sexual dividido en normal y anormal.
Perspectiva criminológica
Proviene de la estética y el arte de la manera en que se ve.
Etapa genital
Etapa en la que el individuo elige a su pareja de vida.
Etapa fálica
Exploración de las partes genitales de forma normal.
Teoría de los hijos adoptivos
Conductas antisociales, delitos o enfermedades en hijos adoptivos si los padres tienen antecedentes.
Nueva defensa social
Preservar a la sociedad para evitar la criminalidad y la venganza.
Estudios en gemelos
Monocigotos: gemelos idénticos que comparten genes.
Aberraciones cromosomáticas
Defectos en los cromosomas por exceso o ausencia.
Glandulas endocrinas
Funciones de hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales, ovarios y testículos.