Explorando el Cosmos: Origen, Evolución y Dinámica del Universo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Organización del Universo
La Vía Láctea forma parte de un grupo de unas 30 galaxias, conocido como el Grupo Local. Este grupo, a su vez, se integra en un conjunto mayor de grupos llamado el Supercúmulo de Virgo. La galaxia Andrómeda (Gal Andro) pertenece al Grupo Local, es la más grande y se acerca a la Tierra a una velocidad de 140 km/s. El Sol, una estrella mediana, se sitúa en una zona intermedia de la Vía Láctea y está compuesto principalmente por hidrógeno (H) y helio (He).
Evolución de una Estrella
La vida de una estrella depende de su masa. Una estrella de masa media tiene una vida útil de aproximadamente 10.000 millones de años.
Proceso que Seguirá el Sol
Cuando se agote el hidrógeno (H) del núcleo del Sol, las reacciones de fusión se trasladarán a la periferia, donde aún haya H disponible. La superficie de la estrella aumentará de tamaño, dando lugar a una gigante roja. Este proceso liberará enormes cantidades de energía. El helio (He) se irá acumulando en el núcleo y se compactará a temperaturas altísimas, hasta la formación de carbono (C). El Sol se hinchará y se volverá inestable. Finalmente, la gigante roja se encogerá y se formará una enana blanca, que eventualmente se convertirá en una enana negra cuando se agote el helio y todo sea carbono.
Origen del Universo
El Big Bang ocurrió hace aproximadamente 13.700 millones de años a partir de un punto inmaterial infinitamente denso y caliente. Desde entonces, el universo no ha dejado de expandirse, impulsado por la energía oscura.
Efecto Doppler
El efecto Doppler se produce cuando una fuente de ondas se desplaza, acercándose o alejándose de un observador. Si la fuente se acerca, la onda se comprime; si se aleja, se estira. Este fenómeno se observa tanto con la luz como con el sonido.
Confirmación del Big Bang: 1964
En 1964, se descubrió una radiación muy débil que llegaba desde todos los puntos del universo, utilizando nuevas antenas. Esta radiación cósmica de fondo se considera el eco del Big Bang.
Big Bang e Historia del Universo
La historia del universo, desde el Big Bang, se puede resumir en las siguientes etapas:
- Tiempo 0: Inflación
- Formación de la materia
- Primeros átomos
- Encendido del universo
- Formación de estrellas y galaxias
- Predominio de la energía oscura
Agujeros Negros
La atracción gravitatoria más intensa se encuentra en los agujeros negros, que son concentraciones de materia de altísima densidad. Su campo gravitatorio es tan grande que nada puede escapar, ni siquiera la luz. Conocemos su existencia por la radiación emitida (rayos X). Casi todas las galaxias tienen un agujero negro en su centro. El agujero negro de la Vía Láctea se llama Sagitario A. Para que una estrella no caiga dentro de él, debe estar a una distancia de al menos 7,7 millones de kilómetros.
El Universo en Movimiento
Dentro de las galaxias, todo gira: las estrellas alrededor del núcleo galáctico, los planetas alrededor de las estrellas y los satélites alrededor de los planetas.
Estrellas de Neutrones
Las estrellas de neutrones son remanentes estelares que quedan después de las explosiones de las supernovas. Sus polos magnéticos son muy violentos y emiten chorros de radiación. Estas radiaciones pueden ser periódicas, dando lugar a las estrellas de neutrones púlsar.
Origen del Sistema Solar
Hace más de 4.500 millones de años, en una galaxia espiral, una nube de polvo y gas comenzó a concentrarse. Más tarde, esta nebulosa se transformó en una estrella, dando origen al Sol.
Sistemas Planetarios
Los sistemas planetarios están formados por grupos de planetas, satélites, cometas y asteroides que orbitan alrededor de una estrella. Todos los planetas giran en rotación y traslación. Los planetas están separados porque siguen sus órbitas elípticas.
Formación de la Luna
La Luna se formó por la colisión de un planeta menor contra la Tierra. Esta colisión dejó una nube de residuos que quedó orbitando en torno a la Tierra. La acreción de estos materiales dio origen a la Luna.