Explorando el Cosmos: Nebulosas, Cúmulos Estelares y el Sistema Solar
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Nebulosas
Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar. Según su densidad, son visibles o no desde la Tierra.
Tipos de Nebulosas
- Nebulosas de emisión: Su radiación proviene del polvo y los gases ionizados como consecuencia del calentamiento al que se ven sometidas por estrellas cercanas muy calientes. Algunos de los objetos más sorprendentes del cielo, como la nebulosa de Orión, son nebulosas de este tipo.
- Nebulosas de reflexión: Reflejan y dispersan la luz de estrellas poco calientes de sus cercanías. Las Pléyades de Tauro son un ejemplo de estrellas brillantes en una nebulosa de reflexión.
- Nebulosas oscuras: Son nubes poco o nada luminosas, que se representan como una mancha oscura, a veces rodeada por un halo de luz. La razón por la que no emiten luz por sí mismas es que las estrellas se encuentran a demasiada distancia para calentar la nube.
Cúmulos Estelares
Las estrellas no aparecen de forma aislada, sino formando grupos que llamamos "cúmulos". Un cúmulo de estrellas es un grupo de estrellas relacionadas que se mantienen juntas por efecto de la gravitación.
Tipos de Cúmulos
Los cúmulos de estrellas se clasifican en dos grupos:
- Cúmulos abiertos: No poseen forma definida y están formados por unos cientos de estrellas jóvenes.
- Cúmulos globulares: Son esféricos o casi esféricos, contienen más de mil veces la cantidad de estrellas de un cúmulo abierto, y generalmente son estrellas muy viejas.
Los cúmulos globulares forman un halo alrededor de nuestra galaxia, la Vía Láctea, mientras que los abiertos se sitúan en los brazos de la espiral. Los cúmulos abiertos son mucho más numerosos que los globulares: se conocen unos 1.000 en nuestra galaxia, mientras que solo hay 140 globulares.
El Big Bang
La teoría del Big Bang postula que el universo nació hace aproximadamente 14 mil millones de años de un único punto contenido en el espacio, y que a partir de ahí el universo se expande continuamente. A esta conclusión llegó Edwin Hubble en 1929, al observar que la Vía Láctea se alejaba de nosotros a una velocidad proporcional a la distancia que mantenía con la Tierra.
El Sistema Solar
El Sistema Solar es un sistema planetario que se formó hace unos 4.600 millones de años a partir del colapso gravitatorio de una gigantesca nube molecular. El material residual llevó a la formación de los planetas. Se ubica en la Vía Láctea. El 99,85% de la masa del sistema solar se encuentra en el Sol. Las órbitas de los planetas son prácticamente circulares.