Explorando el Cosmos y las Finanzas Personales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

1. El Universo a tu Alcance

Observa los vídeos de la plataforma y responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo se forma una estrella?

Las estrellas se originan en nubes de polvo. La gravedad compacta el polvo y aumenta su temperatura. Al alcanzar millones de grados centígrados, comienza la fusión nuclear.

b) ¿Qué es la Vía Láctea?

Es la galaxia a la que pertenece nuestra estrella, el Sol, y todo el sistema solar.

c) Cuando el combustible de una estrella se agota, ¿qué transformaciones sufre según su tamaño?

Cuando una estrella agota el hidrógeno, comienza su fase final. Si es grande, se convierte en una gigante roja y luego en un agujero negro o una estrella de neutrones. Si es pequeña, como el Sol, se convierte en una gigante roja y luego en una enana blanca. Durante estos procesos se forman elementos pesados como el carbono y el hierro.

d) ¿Qué planetas del Sistema Solar son gaseosos? ¿Cuáles rocosos? ¿Qué lugar ocupa la Tierra?

Gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
La Tierra es el tercer planeta por cercanía al Sol.

2. Explorando la Luz y el Calor

Con la linterna vertical, observa la superficie iluminada. Cuenta los cuadraditos. Luego, inclina la linterna y vuelve a contar.

a) ¿Qué conclusión sacas?

La linterna ilumina más cuadraditos cuando está inclinada.

b) La luz y el calor de la linterna son constantes. ¿Qué ocurre con la luz y el calor que recibe el papel en cada caso?

Cuando la linterna está inclinada, la luz y el calor se reparten en una superficie mayor. Cuando está vertical, se concentran, calentando más el papel. Esto se relaciona con los rayos del Sol en la Tierra: en invierno llegan inclinados y en verano, verticales.

3. Observando la Tierra y el Sol

Observa la figura y responde:

a) ¿Dónde inciden los rayos del sol más perpendiculares?

En el trópico de Capricornio, en el hemisferio sur.

b) ¿En qué estación estamos en España (hemisferio norte)?

En invierno, ya que los rayos llegan inclinados.

c) ¿Por qué en España, en invierno, los días son más cortos?

España describe una circunferencia al girar la Tierra. En invierno, más parte de esa circunferencia está a oscuras, por lo que las noches son más largas.

d) ¿En qué estación están en Argentina (hemisferio sur)?

En verano, ya que los rayos del Sol inciden perpendicularmente.

e) ¿En qué hemisferio hay más horas de luz? ¿Por qué?

En el hemisferio sur, porque es verano. La mayor parte de la circunferencia que describe cada punto está iluminada.

4. Eclipses Solares y Lunares

Un eclipse ocurre cuando un astro bloquea la luz que llega a otro.

Tipos de Eclipses:

  • Eclipse de Sol: La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. La sombra de la Luna cae sobre la Tierra.
  • Eclipse parcial de Sol: La Luna tapa parcialmente el Sol.
  • Eclipse anular de Sol: La Luna es demasiado pequeña para tapar todo el Sol, dejando visible un anillo.
  • Eclipse de Luna: La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. La sombra de la Tierra cae sobre la Luna.
  • Eclipse total de Sol: La Luna tapa completamente el Sol.

5. Calculando Intereses

Javier invierte 50.000 € durante 8 años con un interés anual del 7,5%.

a) ¿Qué cantidad recibe anualmente en concepto de intereses?

50.000 * 7,5 / 100 = 3.750 €

b) ¿Cuál será su ganancia en 8 años?

3.750 € * 8 = 30.000 €

c) ¿Qué capital tendrá al final?

50.000 € + 30.000 € = 80.000 €

6. Presupuesto para un Ordenador

Julián tiene 650 € para un ordenador. Analicemos las opciones:

ProveedorPrecio BaseDescuento (%)Precio con DescuentoIVA (%)Total IVATotal a Pagar
A820 €20%656 €21%137,76 €793,76 €
B700 €20%560 €21%117,6 €677,6 €
C650 €10%585 €21%122,85 €707,85 €
D750 €20%600 €21%126 €726 €

Julián no puede comprar el ordenador en ninguna de estas tiendas. El proveedor más barato es B, pero aún se excede del presupuesto.

Entradas relacionadas: