Explorando las Corrientes Literarias: Desde la Épica Griega hasta el Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Literatura Antigua: El Mito como Centro

La literatura antigua tiene como centro de su manifestación el mito. Este es una de las primeras manifestaciones creadas por el hombre. Visión de mundo: teocéntrica y politeísta.

  • El mito es un relato que va creándose y recreándose de generación en generación.
  • Su objetivo es explicar el origen del mundo y del hombre.
  • Los sucesos que relata son fabulosos y misteriosos.
  • Los personajes son dioses, semidioses y héroes.
  • Esta forma de creación revela la necesidad del hombre primitivo por explicarse los misterios del universo.
  • El hombre de aquel tiempo poseía un pensamiento mágico, lejano al pensamiento racional del hombre de la época moderna.
  • Aunque el mito está presente en diversos pueblos, podemos rastrear su origen en la cultura griega.
  • Algunas manifestaciones literarias de la cultura griega son: la épica, la lírica y el drama (la tragedia).
  • Especial importancia alcanza la épica, en la que se narran los eventos guerreros de un pueblo. La épica tiene un héroe que encarna los valores e ideales del pueblo.
  • Dos obras representativas de la cultura griega son la Ilíada y la Odisea.

Literatura Medieval (Siglos V - XV)

  • En Occidente, la literatura se caracteriza por tener una función didáctica. Su intención es enseñar, particularmente sobre lo divino (el Dios cristiano).
  • La mentalidad que subyace a estas manifestaciones es la teocéntrica, es decir, aquella que plantea que todo gira en torno a Dios (monoteísta).
  • Como la sociedad medieval está disgregada en el reinado de pequeños señores, es la Iglesia Católica la que consigue reunir en torno suyo a los diversos poderes.
  • El poder religioso se hace entonces central.
  • Las manifestaciones literarias que resultan de este mundo son: el teatro, la lírica y la épica.
  • El teatro es de carácter religioso y, por lo tanto, su temática se centra en asuntos bíblicos. Las formas que adopta son: el Auto Sacramental (que poco a poco pierde su carácter puramente religioso), los Milagros (representación de una parte o de toda la Biblia).
  • La lírica, de carácter oral y anónimo, se manifiesta en tres formas: Mester de Juglaría (relatos de hechos heroicos, contados en lugares públicos), Mester de Clerecía (desarrollado en forma escrita, generalmente por un sacerdote, para promover la fe entre sus feligreses) y la lírica trovadoresca (que pone como tema central el amor).
  • La épica destaca a un héroe cristiano, virtuoso y justo. Normalmente se enfrenta al mal, encarnado por los paganos.

Dos obras representativas de este género son El cantar del Mio Cid y El cantar de Roldán.

Literatura Renacentista (Siglo XVI)

  • Surge bajo el inicio de una búsqueda centrada en las potencialidades del hombre (antropocentrismo).
  • La mentalidad que subyace es la antropocéntrica, que refiere a la dimensión humana (esto no implica la negación de Dios).
  • El término "Renacimiento" alude al deseo de restablecer los cánones de la tradición literaria griega y latina (lo mismo ocurre con otras manifestaciones artísticas, como la escultura y la pintura).
  • El ideal de belleza que la caracteriza es la perfección armónica de las partes, es decir, lo apolíneo.
  • El tipo de hombre al que se aspira es uno que sea integral, o sea, poseedor de un profundo dominio de lo físico y lo espiritual (lo sensible); el manejo de las armas y las letras es precisamente el modelo que encarna este tipo.
  • El humanismo es el que da fuerza a esta tradición. Los humanistas eran eruditos que copiaban e imprimían los documentos rescatados de la cultura grecolatina.

Algunas manifestaciones literarias son: la lírica, el cuento y el drama.

  • La lírica se caracteriza, sobre todo, por tratar el tema amoroso. La mujer es un vehículo que conduce a la perfección, es decir, a la comunicación armónica con el universo y luego con Dios.
  • A través del cuento, representado sobre todo por las narraciones de Bocaccio en El Decamerón, se relatan episodios que, mediante una visión irónica, muestran los vicios del hombre.
  • El drama alcanza un desarrollo distinto en los diversos lugares de Europa. Es aquí cuando aparecen los orígenes del drama moderno.

Literatura Barroca (Siglo XVII)

  • La literatura de este periodo se produce bajo una mentalidad más racional y científica.
  • Los preceptos que la sostienen implican la ruptura de los ideales estéticos del Renacimiento.
  • Por ser un momento de búsqueda, de cierta angustia existencial, la literatura que aparece se caracteriza por la complicación de las formas, el predominio del ingenio y el arte sobre la armonía de la naturaleza.
  • En consecuencia, surge la libertad para crear y distorsionar las formas, la complejidad de la expresión y la condensación conceptual.
  • Un aspecto típicamente barroco es la acumulación de formas, la creación de un todo que opera en la desarmonía, lo que se conoce como lo dionisíaco.
  • Las manifestaciones literarias de este periodo están expresadas en la lírica, el teatro y la novela.

Entradas relacionadas: