Explorando la Conciencia y la Memoria: Alteraciones Cognitivas y sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Semiología: Conciencia y Memoria

¿Qué es la Conciencia?

La conciencia es el estado de alerta o conocimiento de uno mismo y del entorno que nos rodea.

Estados de la Conciencia

El estado de conciencia normal implica la normalidad de los estados de entendimiento y vigilia.

Estados de Conciencia Evaluados por el Psicólogo

Los psicólogos evalúan diversos estados de conciencia, incluyendo aquellos alterados por trastornos o condiciones específicas.

Síndrome Confusional Agudo: Características

  • Trastorno cognitivo de comienzo brusco.
  • Trastorno atencional, con atención dispersa.
  • Trastornos de la percepción, como ilusiones y alucinaciones.

La Memoria y sus Alteraciones

¿Qué es la Memoria?

La memoria es la capacidad de almacenar, retener y recordar información. En el ser humano, representa la historia de su experiencia personal, la conservación de la información transmitida por una señal después de haberse suspendido la acción de dicha señal.

Tipos de Amnesia: Retrógrada y Anterógrada

  • Amnesia Retrógrada: Imposibilidad de recordar sucesos ocurridos antes del evento causante de la amnesia (por ejemplo, un accidente).
  • Amnesia Anterógrada: Incapacidad de recordar eventos posteriores al evento causante de la amnesia.

Síndromes Amnésicos Específicos

Síndrome de Korsakov

  • Amnesia anterógrada severa.
  • Confabulaciones (invención de recuerdos).
  • Déficit en el almacenamiento de nueva información.
  • Compromiso en la recuperación de información.
  • Amnesia retrógrada de severidad variable.
  • Anosognosia (falta de conciencia de la enfermedad).
  • Deficiencia de tiamina.
  • Se observa en el 10% de los alcohólicos.
  • Se asocia con desnutrición.

Amnesia Hipocámpica

  • Ausencia de confabulación.
  • Memoria remota conservada.
  • Memoria de procedimientos mejor conservada.
  • Lesiones hipocampales.
  • Amnesia anterógrada severa.
  • Amnesia retrógrada de 1 a 3 años.
  • Afecta la memoria episódica y semántica.
  • Memoria inmediata normal.
  • Cocientes de su defecto de memoria.

Amnesia Traumática

  • Secundaria a Traumatismo Craneoencefálico (TCE).
  • A mayor duración del coma, más extenso es el período amnésico.
  • Amnesia anterógrada inmediata.
  • Amnesia retrógrada proporcional a la severidad del TCE.
  • Puede existir confabulación en estados iniciales.

Amnesia Global Transitoria

  • Pérdida súbita de la memoria para acontecimientos recientes, durante varias horas.
  • Se asocia con cierta amnesia retrógrada.
  • Conserva la identidad personal.
  • Puede prolongarse por varios minutos hasta días.
  • Se relaciona con epilepsia, isquemia arterioesclerótica, migraña y TCE leves.

Diferencias entre Amnesia Global Transitoria (AGT) y Amnesia Psicógena (AP)

AGT:

  • Conservación de la identidad.
  • Amnesia no selectiva.
  • Amnesia anterógrada.
  • Ausencia de gradiente temporal.
  • Ansiedad secundaria a la amnesia.
  • Depresión infrecuente.
  • Común entre 50 y 70 años.

AP:

  • Pérdida de la identidad.
  • Amnesia selectiva.
  • Capacidad para nuevos aprendizajes.
  • Gradiente temporal presente.
  • Indiferencia ante la amnesia.
  • Depresión frecuente.
  • Común entre 20 y 40 años.

El Pensamiento y sus Alteraciones

¿Qué es el Pensamiento?

El pensamiento es el proceso del reflejo consciente de la realidad en sus propiedades objetivas, relaciones y vínculos. Incluye también los objetos no asequibles a la percepción sensorial directa.

Procesos del Pensamiento

Los cuatro procesos principales del pensamiento son:

  • Análisis.
  • Síntesis.
  • Generalización.
  • Abstracción.

Alteraciones del Pensamiento

Las alteraciones del pensamiento se pueden manifestar en:

  • Contenido: Obsesiones, compulsiones, fobias, duda inmotivada, delirio.
  • Correlatos verbales: Fuga de ideas, perseveración, prolijidad, pensamiento-lenguaje incoherente, lenguaje incomprensible.
  • Vivencias: Pensamiento impuesto, intercepción del pensamiento.
  • Otros: Retardo mental, deprivación social.

Entradas relacionadas: