Explorando los Conceptos y Funciones Esenciales del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

Lenguaje

Sistema de signos utilizados en una lengua que sirve a los individuos para comunicarse. Por ejemplo, el español es un sistema de signos, por eso es un lenguaje; el sistema morse es otro lenguaje.

Lengua

Aspecto general del lenguaje, entendido como el sistema compartido por una comunidad de hablantes. Por ejemplo, cómo hablan los argentinos en general.

Habla

Uso particular e individual de la lengua que hace cada persona.

Dialecto

Variedad de una lengua hablada en una región geográfica específica. Por ejemplo, las variantes del español en distintas provincias.

Jerga

Uso especial de terminología técnica empleado por un grupo particular de personas (profesionales, por ejemplo). Por extensión, cualquier término del propio idioma que resulta particularmente incomprensible para otros grupos. Salvo excepciones, no se registra en diccionarios. Puede tener motivos profesionales o sociales.

Argot

Lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten características comunes por su categoría social, profesión, procedencia o aficiones. A menudo se considera sinónimo de jerga. El argot surge continuamente para nombrar aquello que carece de una traducción literal en la lengua normada. Muchos términos del argot acaban siendo aceptados como vocabulario propio de ese idioma.

Código Restringido

Se caracteriza por:

  • Gran proporción de frases cortas, simples y, a menudo, inacabadas.
  • Uso rígido y estereotipado de conjunciones, adjetivos y adverbios comunes.
  • Limitado uso de pronombres impersonales como sujetos, especialmente en frases condicionales.
  • Gran número de frases hechas o secuencias sociocéntricas (ej., "Es natural", "¿Verdad que sí?") que aseguran la relación verbal y el intercambio de información básica.

Código Elaborado

Se caracteriza por:

  • Utilización de toda la gama de medios formales propuestos por la gramática de la lengua para especificar un acontecimiento.
  • Uso de una sintaxis precisa.
  • Selección cuidada de adjetivos y adverbios.
  • Uso frecuente de pronombres impersonales.
  • Tiene por objeto individualizar la expresión del pensamiento.

Funciones del Lenguaje

Función Representativa o Referencial

Es la función principal del lenguaje, ya que es la que transmite información más amplia. El hablante expresa algo, informa sobre una realidad o contexto.

Función Expresiva o Emotiva

Expresa los sentimientos, estados de ánimo y la subjetividad del emisor. Se centra en la primera persona y su efecto de sentido es de identificación.

Función Conativa o Apelativa

Mediante la que se influye en el receptor del mensaje a través de órdenes, mandatos, preguntas o sugerencias. Busca provocar una reacción en el oyente.

Función Fática

Está principalmente orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación, o simplemente comprobar si el canal sigue abierto (ej., "¿Me oyes?"). Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma de saludo o mantenimiento del contacto.

Función Poética o Estética

Es la orientada al mensaje mismo. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, buscando la belleza o un efecto estilístico. Es constante en la literatura y el lenguaje publicitario.

Función Metalingüística

Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclarar el mensaje, definir términos o explicar reglas gramaticales. Se manifiesta en declaraciones y definiciones. Ejemplo: "La palabra Pedro tiene cinco letras".

Entradas relacionadas: