Explorando Conceptos Clave en Arquitectura: Investigación, Metodología y Hechos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

CONCEPTOS: Direcciones generales para la planeación, sugeridos por las metas, los hechos y los preceptos. La decisión de continuar desarrollando un concepto para que se convierta en un proyecto de edificio, no es responsabilidad de la programación. Los clientes pueden aportar la mayor parte de información que se necesita para el proyecto, pero un porcentaje de eso carece de valor para el arquitecto.

Investigación

INVESTIGACIÓN: Estudio e indagación, cuidadosos, sistemáticos y pacientes, realizados en algún campo del conocimiento humano, para establecer hechos o principios. Puede ser básica, que es la definición anterior; o aplicada, que es aquella que toma los hechos descubiertos por la primera, e intenta encontrarles aplicaciones útiles.

Valores y Actitudes de los Investigadores

Valores y actitudes que caracterizan a los investigadores:

  • Flexibilidad de creencias
  • Precavidos en sus conclusiones
  • Basan sus creencias en pruebas, no en la autoridad de alguien
  • Consideran valioso conocer las razones que sirven de base a los fenómenos
  • Escépticos
  • Tolerantes
  • Aprecian la honestidad y la exactitud cuando se presentan datos
  • Se apartan lo más posible del trabajo emocionalmente
  • Individualistas
  • Dedicados
  • Aprecian el conocimiento como un fin en sí mismo

Metodología

METODOLOGÍA: Secuencia; observación casual; identificación del campo de interés; sospecha de que no hay relaciones de causa-efecto no descubiertas anteriormente mediante la experimentación; formulación de una hipótesis o una teoría tentativa; comprobación de la hipótesis; se acepta o rechaza la hipótesis como teoría.

Investigación Arquitectónica

INVESTIGACIÓN ARQUITECTÓNICA: El desarrollo de ésta se debe a que la arquitectura ha tenido que aumentar su participación en campos más avanzados. Mediante la investigación se pretende tener más certeza de las consecuencias que producirán las decisiones tomadas en un proyecto específico.

Filosofía y Hechos

HECHO: El estado tal y como son de las cosas: realidad, actualidad y verdad. Son metáforas, medios adecuados para explicar y categorizar fenómenos observados por primera vez en función de los ya conocidos; sirven como un sistema de referencias. "Si se presenta una situación dada, se tendrá entonces un efecto resultante."

FILOSOFÍA: Teoría o investigación de los principios que controlan el universo y sirven de base a toda realidad. Elabora hipótesis que intentan explicar por qué las cosas son como son, basados en la lógica y en la razón. Siempre propone un sistema de relaciones causa-efecto para explicar la naturaleza de la realidad.

Hechos Tradicionales y No Tradicionales

Los hechos pertinentes para determinado proyecto arquitectónico se pueden clasificar en hechos tradicionales y no tradicionales.

Son hechos tradicionales aquellos que se suelen enumerar en las listas de conceptos cuando se elabora un programa o un proyecto.

Los hechos arquitectónicos no tradicionales son aquellos pertinentes al proyecto, pero a los que no se suele tomar en cuenta en la programación o en la síntesis. Pueden incluir relaciones como las que existen entre nivel de luz-eficiencia en el trabajo, orientación del escritorio, seguridad psicológica, empleo de cristales, reducción del resplandor, etc.

Si es importante conocer qué EFECTOS ejercerán nuestros proyectos, entonces conviene familiarizarse más con los hechos arquitectónicos no tradicionales.

Entradas relacionadas: