Explorando los Componentes Esenciales del Clima Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Componentes Fundamentales del Clima

1. Temperatura Atmosférica

La temperatura refleja el grado de calor de la atmósfera, proveniente de la energía del sol, en un lugar determinado.

  • Efecto Invernadero: Cumple la función de mantener una temperatura estable en el planeta. Su alteración puede causar calentamiento global o un enfriamiento del planeta, es decir, un cambio climático.

2. Presión Atmosférica

Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. La presión normal del aire se calcula en 1013 hPa (hectopascales).

  • Alta Presión: Se considera cuando alcanza los 1015 hPa.
  • Baja Presión: Se considera a partir de los 1009 hPa.
  • Relación Temperatura-Presión: Cuando la temperatura es alta, la presión disminuye, ya que el aire se dilata, se expande y ejerce menor peso sobre la superficie. Cuando la temperatura es baja, en cambio, el aire se contrae y pesa más.
  • Anticiclones y Ciclones: Se llaman Anticiclones a las zonas que tienen presión atmosférica superior a la normal (altas presiones) y Ciclones a las zonas que tienen presión atmosférica inferior a la normal (bajas presiones).

3. Viento

Es aire en movimiento que se desplaza desde los Anticiclones (altas presiones) hacia los Ciclones (bajas presiones), generalmente en movimientos circulares. La distribución de las masas de aire y su circulación general sufren alteraciones locales o regionales según diversos factores geográficos, como la altura de los grandes relieves, el calentamiento desigual de océanos y continentes y las corrientes marinas.

Tipos de Vientos (Ejemplos):

  • Vientos Locales: Soplan siempre en la misma dirección y reciben distintos nombres según la región.
  • Vientos Estacionales (Monzones): Son los que soplan del mar al continente en verano y del continente al mar en invierno.

4. Humedad Atmosférica

Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera. Proviene de la evaporación del agua en océanos, mares y lagos, de la tierra húmeda y de la vegetación.

  • Humedad Relativa: Es el cociente entre la cantidad de vapor que contiene la atmósfera y la máxima cantidad que podría contener a una temperatura dada.
  • Humedad Absoluta: Se mide en gramos de vapor de agua por metro cúbico de aire (g/m³).
  • Relación Temperatura-Humedad: Cuando la temperatura es elevada, la evaporación es mayor y aumenta la humedad en la atmósfera. En las zonas polares, el aire es seco y frío porque la evaporación es mucho menor.

5. Precipitaciones

Se producen cuando el agua de los océanos, mares, lagos, etc., se evapora, pasando del estado líquido al gaseoso. La masa de aire que contiene este vapor asciende, se enfría en las capas más altas de la atmósfera y se condensa. Estas gotas de agua o cristales de hielo, adheridas a pequeñas partículas (núcleos de condensación) como el polvo atmosférico, forman las nubes. Cuando el peso de las gotas o cristales es insostenible, el agua se precipita, en forma de lluvia, nieve o granizo, según la temperatura del aire donde se encuentran las nubes y en su caída.

Tipos de Lluvias:

  • Lluvias Convectivas: Se producen principalmente en zonas cálidas. El aire cálido y húmedo asciende, se enfría y se condensa, formando nubes de gran desarrollo vertical (cumulonimbos), y el agua precipita en forma de chubascos intensos.
  • Lluvias Orográficas: Se originan cuando una masa de aire húmedo se encuentra con un obstáculo montañoso, obligándola a ascender para sobrepasarlo. Al ascender, se enfría, se condensa y precipita en la ladera de barlovento.
  • Lluvias Ciclónicas o Frontales: Se producen por el contacto entre dos masas de aire de distinta temperatura y humedad (frentes). El aire más cálido y menos denso asciende sobre el aire más frío, se enfría, se condensa y provoca precipitaciones.

Entradas relacionadas: