Explorando el Cómic: Elementos, Técnicas y Herramientas Digitales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
El Cómic: Un Arte Narrativo
Definición
El cómic, también conocido como historieta o tebeo, es una forma de narración gráfica que se presenta en forma de viñetas. En estas, los textos suelen estar encuadrados en globos que emanan de la boca de los personajes. Lo que distingue a los cómics es su secuencialización, es decir, una serie de viñetas consecutivas que combinan dibujo y texto.
La Secuencia en el Cómic
Una secuencia es una serie de imágenes con una estructura temporal que depende tanto del tiempo como del espacio, y que posee un sentido completo. El tiempo y el espacio de la secuencia son la suma de las imágenes que la integran. Una secuencia de imágenes fijas contiene imágenes que, debido a sus simbolismos correlacionados, dan sentido completo al conjunto.
Elementos Fundamentales del Cómic
La Viñeta
La unidad mínima del cómic es la viñeta. Representa un espacio y un tiempo, aunque esté compuesta de signos icónicos inmóviles. Las viñetas suelen ser rectangulares, de distinto tamaño y formato, enmarcadas por una línea. Las viñetas pequeñas corresponden a un tiempo de lectura breve, como los primeros planos, mientras que las grandes representan espacios vastos, como paisajes en un gran plano general.
Elementos que Componen la Viñeta
- El Encuadre: Delimita el espacio. Según la figura humana, se diferencian los distintos tipos de planos: gran plano general, plano general, plano entero, plano americano, plano medio, primer plano, gran primer plano y plano detalle.
- Globo o Bocadillo: Estructura icónica de la viñeta. Puede tener variadas formas:
- Contorno quebrado: indica un mayor volumen sonoro, o la voz proveniente de una radio o teléfono.
- Línea temblorosa: sugiere debilidad en la voz, timidez o dolor.
- Pequeños círculos o nubes: indican que el personaje está pensando.
- Dos globos de un mismo personaje: crean un cierto ritmo en la narración.
- Cartela: Texto informativo de apoyo para hacer avanzar el relato. Sirve de enlace elíptico y normalmente tiene forma rectangular.
- Onomatopeyas: Representaciones verbales de un sonido o ruido. Son un símbolo característico del cómic y adoptan la forma y el color del sonido representado.
- Líneas Cinéticas: Elementos gráficos que sugieren movimiento en la viñeta.
Herramientas Digitales para la Creación de Cómics: Photoshop
Photoshop es un programa ampliamente utilizado para crear, editar, componer, retocar y transformar imágenes. Su capacidad para manejar múltiples capas superpuestas permite combinar distintos objetos y efectos sin modificar la imagen original, como si se tratara de una superposición de transparencias. Con Photoshop, se puede corregir la imagen completa o solo una parte de ella. Por ejemplo, es posible aumentar el brillo de un rostro que aparece oscuro o cambiar la tonalidad de la imagen para transformar un día nublado en un día soleado.
Herramientas de Photoshop
- Historia: Esta pestaña permite retroceder y adelantar cada paso que se realiza con un solo clic.
- Lazo Poligonal: Permite seleccionar un área de la imagen de cualquier forma irregular, pero su contorno se compone de segmentos rectos.
- Lazo: Se utiliza para seleccionar porciones de la imagen que tengan cualquier forma irregular.
- Lazo Magnético: Esta herramienta permite seleccionar un área de la imagen de cualquier forma irregular. Al utilizar el Lazo Magnético, no es necesario seguir con precisión el contorno del objeto. Si el objeto se destaca del fondo, su contorno aparecerá automáticamente mientras se mueve el cursor a lo largo del objeto.