Explorando el Color: Fundamentos y Armonías en la Plástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Color en el Lenguaje Plástico

El color es un elemento del lenguaje plástico al igual que el punto, la línea...

Cuando contemplamos un paisaje podemos percibir gran cantidad de colores que configuran las formas, con sus luces y sus sombras.

Se ha investigado a través de las épocas hasta llegar a producir una serie de **colores básicos o fundamentales**, que mezclados en cantidades distintas y añadiendo blanco y negro, pueden llegar a imitar con cierta perfección los colores que observamos en la realidad.

Colores Primarios

Los tres colores fundamentales son aquellos que no se pueden conseguir por la mezcla de ningún otro color:

**AMARILLO, AZUL, MAGENTA**.

Colores Secundarios

Si mezclamos dos a dos los colores primarios se obtienen los colores secundarios:

**VERDE, ROJO, VIOLETA**

Mezcla Sustractiva

Cuando se mezclan todos los colores primarios se produce una sensación visual cercana al negro. Cada color resta luminosidad al conjunto.

Círculo Cromático y Colores Complementarios

Es un esquema generalmente formado por una figura geométrica circular, que sirve para ordenar los colores primarios y secundarios y facilitar su comprensión visual. Los colores opuestos en el círculo cromático se llaman **complementarios**.

Un color es complementario de otro cuando no tiene ninguna cantidad del color opuesto.

Cualidades del Color

Tono: Es la cualidad con la que identificamos el color, sin tener en cuenta su composición.

Valor: Representa el grado de claridad u oscuridad. La claridad se obtiene añadiendo blanco, la oscuridad añadiendo negro. Cuando tiene mucho blanco, se dice que tiene *alto valor*. Cuando tiene mucho negro, *bajo valor*.

Saturación: Es el grado de pureza, viveza o intensidad. Los colores primarios y secundarios son colores puros, tienen un grado máximo de saturación.

Percepción de los Colores

La vista puede percibir de manera diferente un mismo color, dependiendo de la iluminación, del tamaño que ocupa o de los colores que lo rodean.

Gama Cromática

Es una escala o gradación que ordena los colores según un criterio: el valor, la saturación, la posición de los tonos...

Gama Fría

Tiene un color más frío.

Gama Cálida

Tonos que van desde el magenta hasta el amarillo verdoso, el más rojo.

Gama Acromática

Utiliza solo el blanco y el negro, que mezclados en distintas proporciones ofrecen claridad y oscuridad. Se considera gama fría.


Policromía y Monocromía

Las imágenes policromáticas se componen de dos o más colores con sus diferentes valores y grados de saturación. Las imágenes monocromáticas se componen de un solo color y diferentes valores por la mezcla del blanco y el negro.

Armonía de Colores

Armonía de Colores Afines

Si queremos que la vista se desplace uniformemente por la superficie coloreada, tenemos que emplear colores parecidos entre sí o afines, por ejemplo, amarillo y azul verdosos.

Colores Complementarios

Cuando usamos colores opuestos en el círculo cromático, creamos una armonía de colores complementarios o un contraste armónico.

Armonía de Grises

Cuando en una composición se combinan colores con blanco y negro surge una relación llamada armonía de grises.

Armonía de Grises Afines
Armonía de Grises Complementarios

Entradas relacionadas: