Explorando las Cocinas del Mundo: Un Viaje Gastronómico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB
Gastronomía Griega: Esencia Mediterránea
La gastronomía griega es una cocina saludable con productos frescos del mar y la tierra, aceite de oliva, especias y condimentos exóticos.
Mezé: Aperitivos al estilo Tapas
El mezé es una selección de aperitivos tipo tapas, a menudo acompañados de yogur y especias.
Quesos Griegos
- Feta: Curado en salmuera, ideal para ensaladas.
- Halloumi: Frito, perfecto para el desayuno o la cena.
- Manouri: Elaborado con suero de leche y crema.
- Graviera de Creta y Myzithra: Variedades frescas o curadas.
Yogur Griego
Cremoso, utilizado en ensaladas, sopas y guisos. Un ejemplo es el Tzatziki (yogur, pepino, ajo, aceite y limón).
Verduras
Son la base de muchos platos. Ejemplos: Tzatziki (ensalada) y Horta (verduras al vapor). También se utilizan en sopas como la Avgolemono (huevo, limón y caldo de ave).
Rellenos
Berenjenas, calabacines y tomates rellenos de arroz, hierbas y carne. Un plato destacado es la Moussaka (berenjenas, cordero picado).
Legumbres y Cereales
Fakes (sopa de lentejas), Spanakopita (empanada de espinacas) y Arroz Pilaf (con azafrán).
Pescado y Mariscos
Bacalao, calamares y pulpo, fritos o guisados con aceite de oliva y hierbas.
Carnes
Cordero (en piezas, souvlaki, moussaka) y Gyros (carne cocida al asador).
Ingredientes Clave
Aceite de oliva, ajo y limón. Especias como azafrán, clavo y canela.
Postres
Baklava (hojaldre, miel y almendras), Loukoumades (bollos fritos con miel) y Halvá (sémola y avellanas).
Bebidas
Retsina (vino con resina) y Ouzo (licor de anís).
Gastronomía Alemana: Cocina Espartana
Comida copiosa con influencia de Prusia y tradición castrense (cerdo, patatas, choucroute).
Quesos Alemanes
- Allgäuer Emmentaler: Queso de vaca de montaña.
- Butterkäse: Cremoso, suave, para sándwiches o fondues.
Verduras
Kraut (Chucrut): Col fermentada, guarnición de carne o embutidos. Patatas: Puré, ensaladas, Kartoffelsuppe (sopa de patatas).
Cereales
Pretzel: Rosquilla salada, acompañamiento típico con cerveza. Spätzle: Pasta al huevo, con carne o queso.
Pescado
Rollmops: Arenque enrollado con pepinillo.
Carnes y Embutidos
Schweinebraten (asado de cerdo), Codillo de cerdo (Schweinshaxn) y Bratwurst (salchichas, común con choucroute).
Postres
Apfelstrudel (pastel de manzana), Tarta de cereza Selva Negra y Quark (requesón en postres).
Bebidas
Cerveza: Pilar de la cultura alemana.
Gastronomía del Reino Unido: Platos Medievales y Coloniales
Platos medievales: cordero con menta, asados con salsas dulces. Influencias de las colonias de India, China y el Caribe. Resistencia a la "americanización" cultural, sobre todo en los pubs. Influencia africana, india, asiática y americana.
Lácteos y Cereales
Cheddar, Stilton, Gloucester; avena (porridge, brewis).
Hortalizas
Patata (purés, bubble and squeak, fish and chips).
Pescados
Fish & chips, cangrejo de Cornualles, kedgeree, Cullen Skink.
Carnes
Roastbeef, shepherd’s pie, steak & kidney pie, haggis.
Postres
Puddings, crumbles, shortbread, pies, trifle.
Bebidas
Té (afternoon tea), cervezas (pale ale, stout), whisky, cider.
Otros
Encurtidos, salsas como curry, worcestershire, pickles, y la cultura de los pubs.
Desayuno Inglés
Zumo, cereales, black pudding, huevo, salchichas, bacon, tostadas.
Gastronomía Asiática
1. Gastronomía China
Regiones: Norte, Fukien (pescado), Sen Chuan (dulce y especiada), Cantón (mezcla).
Características: Base: Arroz (vapor, hervido, con grasa). Complementos: Pasta, tallarines, brotes de bambú, salsas. Proteínas: Cerdo, pato, pollo, carpa, setas. Especias: Jengibre, anís, ajo, pimienta. Vajilla: Porcelana, palillos, cucharas.
Especialidades: Huevos de los 100 años, serpiente cantonesa, pato lacado, dimsum, cerdo agridulce, sopa de maíz. Chop-suey (inventado en EE.UU. para chinos).
Bebidas: Té: Verde (sin fermentar), negro (fermentado), Wu-Long (semifermentado). Alcohol: Vino de arroz (Shantong, Jaoliang), cerveza imperial (Kuie Hua Ting Chiew).
Ingredientes clave: Abalones, aceite de sésamo, agar-agar, ajo, brotes de bambú, 5 especias (hinojo, anís, pimienta, clavo, canela), linchis, nidos de golondrina, salsa roja (soja fermentada).
2. Gastronomía Japonesa
Características: Minimalista, sobria, ingredientes frescos. Base: Arroz (sushi, sashimi). Técnicas: Hervido, vapor, parrilla, marinado, fritura (tempura). Escasa cocción.
Especialidades:
- Sushi: Arroz aderezado con vinagre, sal, azúcar, ligado con algas.
- Sashimi: Pescado crudo con soja, wasabi y jengibre.
- Tempura: Fritos crujientes (pescado/verduras) con pasta ligera.
Sukiyaki (buey y verduras), yakitori, tataki, fugu (pez globo).
Bebidas: Sake: Arroz fermentado, sagrado en ceremonias. Té: Ceremonia Chanoyu (armonía, respeto, serenidad).
3. Gastronomía India
Influencias religiosas: Hinduismo (sin vacuno), Islam (sin cerdo ni alcohol), Budismo (vegetarianismo).
Características: Uso de especias (curry, jengibre, cilantro). Panes planos (naan, roti), tandoori, grasas (ghee, aceite de sésamo). Proteínas: Cordero, cerdo, pollo. Pescado: Kadgeri (rodaballo con arroz).
Especialidades: Pollo tikka masala (curry con tomate y nata). Postres: Helados y dulces con leche, zanahorias, coco.
4. Gastronomía del Sudeste Asiático
Cocina Tailandesa
Características: Dulce y picante. Influencias de India (especias), Malasia (picante), China (refinamiento).
Técnicas: Salteado, vapor, hervido.
Platos icónicos: Phad Thai: Fideos con huevo, soja, pollo. Pollo satay, dumplings, sopa Gang Tom Yam (hierbas, gambas, pollo). Dulces: Coco.
Cocina Vietnamita
Ingredientes: Arroz, cerdo, pescado, frutas, té.
Platos icónicos: Nems (croquetas de arroz con cerdo/cangrejo). Thit-kho (cerdo en agua azucarada), salsas (nouc nam, salmuera de pescado). Canh-bong-ca (sopa de estómago de tiburón).
Gastronomía Americana
Estados Unidos
Características generales: Salud y simplicidad ("good for you"), gastronomía fusión (maíz, tex-mex, asiática, inglesa). Comida rápida: hamburguesas, pizza, hot dogs, burritos.
Lunch: Sándwiches, burritos, gyros; en soledad, posible causa de obesidad.
Guía Zagat: Reseñas de consumidores (1979).
Platos icónicos: Thanksgiving: Pavo asado, salsa de arándanos, pastel de calabaza. BBQ: Carnes a la brasa, mazorcas, salsas especiadas. Repostería: Apple pie, brownies, donuts, NY cheesecake.
Ingredientes: Carne: Steak, corned beef, jamón de Virginia. Pescado/mariscos: Clam chowder, langosta, ostras. Otros: Judías asadas de Boston, pastel de calabaza.
México
Base: Mezcla de productos del Nuevo Mundo (maíz, frijoles, cacao) con los del Viejo Mundo (trigo, lácteos, especias).
Ingredientes clave:
- Maíz: Tortillas, elote, pozole, tamales.
- Frijoles: Chalupas, tostadas, tamales.
- Chiles: Jalapeño, habanero, chipotle (salsas, rellenos).
- Otros: Jitomate, calabaza, cacao, vainilla.
Platos icónicos: Mole poblano: Salsa con chiles, chocolate y carne de pavo/cerdo. Tortillas: Sopes, quesadillas, gorditas, fajitas, burritos, chilaquiles. Chiles en nogada: Representan la bandera (verde, blanco, rojo).
Exóticos: Gusanos de maguey, chapulines, nopales rellenos.
Postres/bebidas: Chocolate con agua y canela, tequila, mezcal.
Argentina
Base: Carnes asadas (churrasco, asado, matambre), tradición de la pampa.
Platos icónicos: Empanadas: Influencia gallega. Carbonada criolla: Carne cocida dentro de calabaza. Humita: Maíz, cebolla, especias. Dulce de leche: Base de alfajores y postres. Churrasco: Carne a la brasa, clásico de buey.
Influencias: Española e italiana.