Explorando los Climas de España: Oceánico, Mediterráneo y de Montaña
Climas de España: Un Viaje por la Diversidad Geográfica
Clima Oceánico
- Ubicación: Ocupa el norte de la península (Cornisa Cantábrica y Galicia).
- Precipitaciones: Abundantes y regulares, superando los 800mm anuales y con más de 150 días de lluvia al año. La distribución anual es bastante regular debido a la influencia de las borrascas del frente polar. El máximo de precipitación se da en invierno por la mayor frecuencia de borrascas, y el mínimo relativo en verano, pudiendo haber hasta 2 meses secos al año. La precipitación suele ser suave, favoreciendo la filtración en el suelo.
- Temperaturas: Se caracterizan por una amplitud térmica baja en la costa y moderada en el interior. En la costa, la amplitud térmica es baja (entre 9ºC y 12ºC) debido a la influencia del mar, con veranos frescos (ningún mes con media igual o superior a 22ºC) e inviernos moderados (el mes más frío está entre 6ºC y 10ºC).
Clima Mediterráneo
Mediterráneo Marítimo
- Ubicación: Comprende la costa mediterránea peninsular (excepto el sureste), la costa sur atlántica, Baleares, Ceuta y Melilla.
- Precipitaciones: Escasas o moderadas (entre 300 y 800mm anuales). En la costa sur atlántica, las precipitaciones son más abundantes por la mayor influencia de las borrascas atlánticas, con un máximo principal en otoño e invierno. En la costa mediterránea, las precipitaciones son menores, con un máximo principal en otoño.
- Temperaturas: Se caracterizan por una amplitud térmica moderada (12ºC-15/16ºC) debido a la calidez del Mediterráneo. Veranos calurosos (igual o superior a 22ºC) e inviernos suaves (el mes más frío no baja de 10ºC).
Mediterráneo Continentalizado
- Ubicación: Comprende el interior peninsular y la zona media del valle del Ebro.
- Precipitaciones: Escasas o moderadas (entre 300 y 800 mm). En el sector occidental peninsular, las precipitaciones son más abundantes por la mayor frecuencia de borrascas atlánticas, con un máximo principal en invierno. En el centro de las depresiones castellanas y del Ebro, las precipitaciones son menores debido a su encajamiento entre montañas, con un máximo en primavera.
- Temperaturas: Amplitud térmica alta (mayor de 16ºC) debido al aislamiento de la influencia del mar. Se distinguen tres subtipos climáticos:
- Submeseta Norte y tierras altas de Guadalajara, Teruel y Cuenca: veranos frescos (menor de 22ºC) e inviernos fríos (el mes más frío baja de 6ºC) con heladas y nieblas.
- Submeseta Sur y bordes del valle del Ebro: veranos calurosos (mayor de 22ºC) e inviernos fríos.
- Extremadura e interior andaluz: veranos muy calurosos e inviernos fríos (el mes más frío entre 6ºC y 10ºC).
Mediterráneo Seco, Subdesértico o Estepario
- Ubicación: Comprende el sureste peninsular y la zona media del valle del Ebro.
- Precipitaciones: Escasas (entre 150 y 300 mm), con carácter estepario.
- Temperaturas: Varían:
- La estepa cálida de la costa sureste tiene una temperatura media anual entre 17-18ºC, con inviernos suaves que no bajan de 10ºC.
- La zona estepa fría del interior del sureste tiene una temperatura media menor de 17ºC e inviernos moderados y fríos (entre 6ºC y 10ºC o por debajo).
Clima de Montaña
- Área: Territorios situados a más de 1000m de altitud.
- Precipitaciones: Abundantes, superando los 1000 mm anuales.
- Temperaturas: Media anual baja (menor de 10ºC) e inviernos fríos (por debajo de 0ºC), con frecuentes precipitaciones en forma de nieve. Variaciones:
- Montañas del clima oceánico (Pirineos y Cordillera Cantábrica): no tienen mes seco y veranos frescos (menor de 22ºC).
- Montañas del área mediterránea: reducción de precipitaciones en verano, pudiendo haber 1 o 2 meses secos. La temperatura puede ser mayor en algunos casos.