Explorando el Cine y el Arte Barroco: Elementos, Técnicas y Contexto Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Cine: Arte Narrativo y Espectáculo Visual

El cine es un arte narrativo, pero también es una industria, un medio de información, de expresión y un espectáculo. Hereda de la fotografía la técnica de grabación y del teatro el escenario y el hecho narrativo. La palabra cine significa movimiento; junto con el tiempo, son dos componentes esenciales. El cine graba la realidad descomponiéndola en una serie de fotografías (fotogramas) a una velocidad de 24 por segundo. Nosotros lo percibimos de forma continua y no como si se tratara de una proyección rápida de diapositivas.

Unidades del Cine

Encuadre y Planos

  • Gran Plano General: El escenario tiene mayor importancia que la figura.
  • Plano General: La figura humana cabe entera dentro del encuadre y el escenario tiene alguna importancia.
  • Plano Entero: Plano general corto en el que solo registra a los protagonistas.
  • Plano Americano: Corta a la persona por las rodillas.
  • Plano Medio: La persona aparece desde la cintura para arriba.
  • Primer Plano: Corta la figura por los hombros.

Movimientos de Cámara

  • Panorámica: Rotación de cámara sobre su propio eje.
  • Traveling: La cámara está montada en un riel o sobre ruedas.
  • Grúa: Permite realizar diferentes movimientos.
  • Zoom: Variedad de distancia focal en una misma toma.
  • Enfoque/Desenfoque: Manda la atención a un lugar del encuadre.

Características de la Cultura Barroca

En esta etapa brillaron todas las ramas de la cultura. El arte barroco, igual que el renacentista, se inspiró en la forma clásica. Los artistas barrocos querían representar la realidad tal como era, sin ocultar sus defectos. También querían despertar fuertes sentimientos en el espectador, por eso realizaban obras llenas de movimientos y contrastes. La literatura destacó especialmente en el Siglo de Oro de las letras españolas con autores como Cervantes. En la música, en esta época se escribieron las primeras óperas.

Empirismo y Racionalismo

  • Empirismo: La verdad podía alcanzarse a través de la experimentación.
  • Racionalismo: El uso de la razón.

Descubrimientos de Newton

Estableció la ley de la gravitación universal (explicaba el movimiento de los planetas en el universo) y formuló la teoría general de la luz.

Pintura Barroca

Características: realismo, movimientos y fuerza, sentimiento, efecto luminoso, técnica del claroscuro. Los temas fueron muy variados: religiosos, mitológicos, momentos de la vida cotidiana...

Arquitectura Barroca

Características: el uso de líneas curvas y columnas en espiral (sensación de movimiento), efectos luminosos, abundancia de decoración, el uso de materiales ricos y llamativos (para dar sensación de riqueza). Roma fue la ciudad donde nació el estilo barroco.

La basílica se inició a comienzos del siglo XVI, fue diseñada por algunos de los arquitectos más importantes renacentistas y fue retomada durante el barroco. La obra más importante de este estilo fue la plaza de San Pedro, era el lugar de reunión de los fieles que acudían a visitar al Papa.

Cultura Barroca

Impulsó el realismo, sentimientos muy intensos, gran movilidad, energía y vitalidad, y efectos luminosos. Se desarrollaron los retratos y escenas mitológicas. El principal escultor fue Bernini.

Cultura Barroca en España

Las obras eran retratos e imágenes muy expresivas, hechas de madera. Destacó Gregorio Fernández.

Entradas relacionadas: