Explorando la Ciencia Ficción: Estructura, Temáticas y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

CIENCIA FICCIÓN: Estructura mítica (clásica) al igual que otros géneros. Nace dentro del cine estadounidense. El arquetipo también funciona aquí.

- Ensoñación fantástica (fenómenos imaginarios), especulativa basada en avances científicos: coyuntura histórica y tecnología. Depende en su desarrollo de cómo van evolucionando los avances científicos y de cómo se va relacionando la ciencia y la religión. Crítica interna sobre todo de la época clásica: No se puede contravenir la naturaleza sin pagar un precio, por lo tanto casi siempre una visión más negativa que positiva de la ciencia.

- Territorio de ficcional no verosímil.

- Visión más negativa que positiva de la ciencia.

- Sentido metafórico: Temática recurrente: ¿quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos?

- Temática:

  • Viajes interplanetarios. /Estructura y limitación: por ejemplo cambio climático, “si la raza humana quiere sobrevivir hay que cambiar de planeta” la ciencia ficción explora estos problemas en sus pelis pero siempre adelantada en el tiempo (del mismo modo que cine negro=época y western=pasado)
  • Civilizaciones extraterrestres.
  • Viajes en el tiempo.
  • Vida artificial.
  • Anticipación sociedad futura. /No siempre pasa por la tecnología. Si estamos criticando la evolución de la tecnología de cara a la natural, hay veces que el mundo se destruye, que permite crear una sociedad primitiva en el futuro con los vestigios de esa tecnología.
  • Variaciones morfológicas de los seres vivos. /Vía que también explora el cine de terror. Cuando estas variaciones son producidas por causas científicas estamos en ciencia ficción aunque depende también del tratamiento que le demos a la peli.

Política en subgéneros:

  • Ciberpunk (‘80): estética oscura, conexión hipertecnológica (externa o física).
  • Hard (Ciencia ficción dura): rigor científico y tecnológico antes que literario o artístico. 2001: Una odisea en el espacio. (También mal llamado ciencia ficción para adultos.)
  • Space Opera (origen revistas pulp ’20-30): Aventura en escenarios épicos y a gran escala. La guerra de las galaxias (George Lucas 1977), la gran mezcla de todos los géneros excepto terror. Alimentan el cine y también las series de tv (Star Trek)
  • Ucronía: consecuencias de la alteración de un momento o hecho histórico concreto (punto Jombar), realidad alternativa. /Utopía, distopía. También en el mismo saco. Cuando aparece la utopía es porque se va a romper, para crear el conflicto que normalmente no se resuelve pero el ser humano aprende. La distopía si aparece completa como elemento, mundo hecho mierda. Ucronía, más interesante desde el punto de vista narrativo: es el planteamiento de un cambio en un hecho histórico a partir de un punto, el punto Jombar es el punto a partir del cual la historia da la vuelta.

Entradas relacionadas: