Explorando el Cerebro Humano: Emociones, Aprendizaje y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Las Neurociencias: Un Viaje al Interior del Cerebro Humano
Existe la convicción de que la comprensión del cerebro y de su funcionamiento puede representar el avance más revolucionario del devenir humano, por el impacto que tal conocimiento tendría en campos tan diversos como el aprendizaje, las relaciones interpersonales y la prolongación de la vida intelectual.
Evolución del Cerebro
- **Australopitecos (600cc - 3.5 millones de años):** Muy parecido al mono con un cráneo pequeño, cuerpo cubierto de pelo y baja estatura.
- **Neandertal (850cc - 3 millones de años):** Cráneo más redondo y cerebro más grande.
- **Homo erectus (1150cc - 2 millones de años):** Apareció en África y luego se desplazó a Asia. Semejante al ser humano, su cráneo era redondo y sobresalía el hueso de las cejas, lo que hacía ver una frente más pequeña.
- **Homo sapiens (1400cc - presente):** Mayor capacidad cerebral, disminución del tamaño de la mandíbula, posición bípeda y mayor estatura.
El Cerebro y sus Funciones
El cerebro está conformado por:
- Lóbulo Frontal: Motivación, razonamiento, ordenación de movimientos, resolución de problemas.
- Lóbulo Parietal: Procesamiento de la información sensorial: dolor, presión, temperatura, etc.
- Lóbulo Occipital: Procesamiento de información visual y percepción.
- Lóbulo Temporal: Procesa información auditiva, principal región de la memoria y aprendizaje.
Los Sentidos de la Corteza Cerebral Humana
- Gusto
- Tacto
- Vista
- Olfato
- Oído
El Sistema Límbico: Centro de las Emociones
Construido por una serie de estructuras corticales, diencefálicas y del tronco cerebral que participan formando circuitos complejos involucrados en las conductas emocionales y en mecanismos de aprendizaje y memoria.
El Cerebelo: Coordinación y Equilibrio
Actúa automáticamente en la coordinación de los movimientos precisos y finos del cuerpo. Envía información a la corteza cerebral motora que permite hacer más fluidos y precisos los movimientos voluntarios. Mantiene el equilibrio y la postura del cuerpo.
Tálamo: Estación de relevo sensorial
Las sensaciones discriminativas en que participan los sentidos especiales como visión, audición, tacto, propiocepción, dolor, también están las sensaciones afectivas en las cuales participan.
Hipotálamo: Regulación de las Motivaciones Básicas
Controla la función de la presión arterial, respiración, actividad digestiva, hambre y saciedad. Control de actividades y emociones de rabia, placer, dolor, actividad sexual, calor, etc. Coordinación y control de actividades endocrinas regulada entre el hipotálamo e hipófisis. Coordinación entre funciones voluntarias y autónomas. Por ejemplo, cuando hay situaciones estresantes el corazón late acelerado, la respiración se altera, hay sudor, cambia en flujo sanguíneo.
Sistema Endocrino
El sistema endocrino está compuesto por:
- Cabeza: Hipotálamo, cuerpo pineal, pituitaria.
- Cuello: Tiroides y paratiroides.
- Pecho: Timo.
- Tórax: Glándula adrenal, páncreas.
- Pelvis: Testículos, ovarios.
Controla los ritmos circadianos. El núcleo supraquiasmático es uno de los conceptos que coordina los ciclos que tienen que ver la luz y la oscuridad. Este núcleo recibe conexiones directas de la retina y permite a través de conexiones con tras áreas del hipotálamo actuar en conjunto con la glándula pineal y formación reticular en la regulación de estos ciclos.
La Amígdala: El Centro del Miedo
Regula las emociones básicas, especialmente el miedo.
Hipocampo: Memoria y Aprendizaje
Tiene un papel muy importante en la consolidación de los aprendizajes, la vinculación emocional y el almacenamiento de recuerdos a largo plazo.
Las Emociones
Son respuestas complejas que involucran experiencias subjetivas, expresiones fisiológicas y comportamientos.
Emociones Básicas
- Alegría: Sentimiento de placer y satisfacción.
- Tristeza: Sensación de dolor emocional y desánimo.
- Miedo: Respuesta ante amenazas o peligro.
- Ira: Reacción ante la frustración o injusticia.
- Asco: Rechazo hacia algo desagradable o perjudicial.
- Sorpresa: Respuesta ante algo inesperado.