Explorando la Célula: Pared Celular, Retículo Endoplasmático y Ciclo Celular Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Pared Celular

La pared celular es una cubierta gruesa que rodea la membrana plasmática. Está constituida por fibras de celulosa y una matriz en la que hay agua y, además, puede impregnarse de lignina, suberina y cutina.

Estructura de la Pared Celular

Su estructura comprende la lámina media, la pared primaria y la pared secundaria.

Función de la Pared Celular

La función principal de la pared es dar forma y rigidez a la célula. También permite el intercambio entre el agua y solutos con las células vecinas.

El Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático está formado por sacos aplanados, sáculos globosos y túbulos sinuosos. Su espacio interno es la luz o lumen. Sus funciones son la síntesis de proteínas y de lípidos. Existen dos clases: el retículo endoplasmático rugoso, que contiene ribosomas, y el retículo endoplasmático liso.

El Ciclo Celular

El ciclo celular puede pensarse como el ciclo vital de una célula. Es decir, es la serie de etapas de crecimiento y de desarrollo que experimenta una célula entre su “nacimiento” y su reproducción (división para hacer dos nuevas células hijas).

En las células eucariontes, o células con un núcleo, las etapas del ciclo celular se dividen en dos fases importantes: la interfase y la fase mitótica (M).

Entremos al ciclo celular justo cuando se forma una célula por división de su célula madre. La preparación para la división sucede en tres pasos:

Fases del Ciclo Celular

Fase G1

Durante la fase G1, la célula crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores.

Fase S

En la fase S, la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los centrosomas ayudan a separar el ADN durante la fase M.

Fase G2

En la fase G2, la célula crece más, hace proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis. La fase G2 termina cuando la mitosis comienza.

Mitosis

La mitosis es un proceso continuo, que convencionalmente se divide en cuatro etapas: profase, metafase, anafase y telofase.

Etapas de la Mitosis

Profase

Los cromosomas se visualizan como largos filamentos dobles, que se van acortando y engrosando. Cada uno está formado por un par de cromátidas que permanecen unidas sólo a nivel del centrómero. En esta etapa, los cromosomas pasan de la forma laxa de trabajo a la forma compacta de transporte. La envoltura nuclear se fracciona en una serie de cisternas que ya no se distinguen del RE, de manera que se vuelve invisible con el microscopio óptico. También los nucleolos desaparecen, se dispersan en el citoplasma en forma de ribosomas.

Metafase

Aparece el huso mitótico o acromático, formado por haces de microtúbulos; los cromosomas se unen a algunos microtúbulos a través de una estructura proteica laminar situada a cada lado del centrómero, denominada cinetocoro. También hay microtúbulos polares, más largos, que se solapan en la región ecuatorial de la célula. Los cromosomas muestran el máximo acortamiento y condensación, y son desplazados por los microtúbulos hasta que todos los centrómeros quedan en el plano ecuatorial. Al final de la metafase se produce la autoduplicación del ADN del centrómero, y en consecuencia su división.

Anafase

Se separan los centrómeros hijos, y las cromátidas, que ahora se convierten en cromosomas hijos. Cada juego de cromosomas hijos migra hacia un polo de la célula. El huso mitótico es la estructura que lleva a cabo la distribución de los cromosomas hijos en los dos núcleos hijos. El movimiento se realiza gracias a la actividad de los microtúbulos cromosómicos, que se van acortando en el extremo unido al cinetocoro. Los microtúbulos polares se deslizan en sentido contrario, distanciando los dos grupos de cromosomas hijos.

Telofase

Comienza cuando los cromosomas hijos llegan a los polos de la célula. Los cromosomas hijos se alargan, pierden condensación, la envoltura nuclear se forma nuevamente a partir del RE rugoso y se forma el nucleolo a partir de la región organizadora del nucleolo de los cromosomas.

Entradas relacionadas: