Explorando el Canto Gregoriano: Orígenes, Características y Liturgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Canto Gregoriano y su Repertorio

Es el conjunto de textos cantados utilizados por la Iglesia occidental en las ceremonias litúrgicas. Este gran corpus de melodías y textos se encuentra recogido en manuscritos, desarrollados en diferentes épocas y con distintas formas de notación: las más antiguas fueron las adiastemáticas y más tarde salieron las diastemáticas.

El repertorio gregoriano posee un carácter funcional, su uso está inseparablemente unido a ceremonias litúrgicas occidentales. Es una música monofónica en la que predominan los grados conjuntos. Los diseños melódicos presentan numerosas variaciones, siguiendo una forma de arco, elevándose hasta la cima de este y descendiendo hasta la cadencia. Muchas melodías pueden estar formadas por uno o varios arcos. Una frase puede tener un arco invertido y otra un arco incompleto (extremo agudo al final o principio de la frase). Las cadencias suelen ser descendentes por grado conjunto o por salto de tercera. Los textos pueden estar tomados de la Biblia o ser de composición nueva.

Todo el repertorio puede dividirse en dos grandes categorías fundamentales: el recitativo litúrgico y las piezas de composición libre.

El Recitativo Litúrgico

Es el canto del texto sobre una sola nota, con inflexiones para señalar los finales de las frases.

La Composición Libre

En la composición libre se halla relación entre textos y melodías. Se indican de manera aproximada por medio de los siguientes términos:

  • Estilo silábico: la relación de una nota para cada sílaba del texto.
  • Estilo neumático: a cada sílaba le corresponde un grupo de notas.
  • Estilo melismático: pasajes largos cantados sobre una sílaba.

Según se canten o se hayan cantado, pueden distinguirse:

  • Canto alternado: (de dos tipos: antifonal, alternancia entre dos coros, y responsorial, alternancia entre solista y coro).
  • Canto directo: no se produce alternancia.

Oficios

El canto de salmos y de oraciones a determinadas horas del día. Esta práctica acabó siendo codificada en ocho ceremonias breves celebradas diariamente a diferentes horas del día y de la noche. La Regula Monachorum estableció la liturgia de los oficios en ocho momentos. La práctica de los oficios incluye los salmos, cada uno con una antífona, lecturas de la Biblia (responsorios, cánticos).

Misa

La conmemoración simbólica de la última cena. Se añadieron otros fragmentos y ritos que incluyen oraciones, lecturas bíblicas y canto de salmos. Se celebra a diario en iglesias y monasterios importantes.

Ordinario de la Misa

Está formado por las partes más importantes de la misa que son:

  • Kyrie: Contiene dos frases: Kyrie eleison, Christe eleison, se repiten tres veces cada una.
  • Gloria: Los dos primeros versos (Gloria in excelsis Deo / et in terra pax hominibus bonae voluntatis) forman parte del canto de los ángeles en Navidad. El resto del texto está formado por frases cortas alabando a Dios Padre y a Cristo por peticiones de piedad. En la mayoría de las melodías se alternan pasajes silábicos con otros moderadamente neumáticos.
  • Credo: Fue formulado por el Concilio de Nicea en el año 325. Su uso inicial se limitó a las ceremonias del bautismo. En el siglo VI apareció en las misas de las iglesias orientales y Península Ibérica. El estilo es como el de Gloria, predominantemente silábico.
  • Sanctus: El texto combina pasajes del Antiguo Testamento y del Nuevo. Entre ambos fragmentos se incluye la exclamación Hosanna. Estuvo destinado a la asamblea pero, entre los siglos VII y VIII, un coro del clero empezó a hacerse cargo de su interpretación. Estilo fundamentalmente neumático.
  • Agnus Dei: La estructura de este se relaciona con el Kyrie. Agnus Dei fue perdiendo su papel como canto en la asamblea. Sus formas musicales son sencillas y claras.
  • Ite, Missa est: El texto de despedida, el celebrante pronuncia esta frase y la asamblea le responde Deo gratias.

Entradas relacionadas: