Explorando los Beneficios de la Música: Tipos de Instrumentos y Agrupaciones Musicales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Beneficios de Interpretar un Instrumento Musical

Interpretar un instrumento musical ofrece una amplia gama de beneficios. Entre ellos, podemos destacar:

  • Sincronizar nuestras emociones.
  • Coordinar nuestros movimientos y nuestro ritmo.
  • Escuchar y ser escuchados.
  • Sentir que pertenecemos a un grupo.
  • Expresarnos y comunicarnos.

Los instrumentos se pueden combinar entre ellos de diversas formas. Y si además agregamos la voz, la posibilidad de conjuntos diferentes que podemos formar es inmensa.

Clasificación de los Instrumentos Musicales para Formar Agrupaciones

Para formar agrupaciones, clasificaremos los instrumentos en tres tipos:

Instrumento Melódico

Cualquier instrumento que pueda tocar una melodía, es decir, que puede emitir sonidos de diferentes alturas. Consideramos a la voz como un instrumento melódico.

Instrumento Rítmico

Produce un solo tono y con ese tono puede emitir diferentes ritmos. Los instrumentos de percusión son rítmicos.

Instrumento Armónico

Se denomina así a cualquier instrumento capaz de producir acordes, es decir, capaz de producir varios sonidos simultáneos. Todos los instrumentos armónicos son también melódicos, pero no viceversa. Es importante tomar en cuenta que varios instrumentos melódicos juntos pueden funcionar como un instrumento armónico.

Para formar un conjunto, procura que haya al menos un instrumento melódico y uno o varios instrumentos rítmicos.

Tipos de Agrupaciones Musicales

Orquesta Sinfónica

Es la mayor de todas las agrupaciones instrumentales. El término "orquesta" proviene de la antigua Grecia, donde "orquesta" era el nombre que se le daba al espacio circular donde se situaba el coro. La palabra "sinfónica" viene de "sinfonía", que significa "sonidos juntos". La orquesta sinfónica se constituyó como tal a principios del siglo XVII. Se conformó en cuatro secciones básicas: cuerda, madera, metal y percusión. Los instrumentos que conforman la orquesta sinfónica pueden tener derivaciones y agruparse en diferentes conjuntos orquestales más pequeños.

Cuarteto de Cuerdas

Tiene orígenes en el periodo barroco y sigue teniendo auge en la actualidad, dada la gran variedad de géneros y estilos musicales que puede interpretar. A mediados del siglo XVIII, los compositores clásicos Mozart y Haydn le dieron gran importancia al componer obras para esta formación. Consta de dos violines, una viola y un violonchelo. En la actualidad, el cuarteto de cuerdas es un conjunto de instrumentos que interpreta tanto música culta como tradicional o folclórica.

Orquesta de Cámara

Surge a principios del siglo XVIII. Recibe su nombre del hecho de que era una orquesta para interpretar en una "cámara" o cuarto. Es una orquesta más pequeña que la sinfónica, con un número más reducido de cuerdas, solo algunos representantes de los alientos y rara vez de percusiones.

Banda de Vientos

Conjunto instrumental muy utilizado en escuelas y con grupos militares. La portabilidad de los instrumentos que la conforman permite que se pueda interpretar de pie y marchando, por lo que es común en compañías, desfiles o celebraciones. Está conformada por instrumentos de aliento, tanto maderas como metales, y generalmente se acompaña también con algunos instrumentos de percusión.

Orquesta Tradicional Moscovita

Dedicada al rescate y difusión de la música afrocaribeña que ha influido en el puerto de Veracruz. Su repertorio incluye danzón, boleros, sones y mambos.

Entradas relacionadas: