Explorando el Barroco y el Clasicismo Musical: Instrumentos, Formas y Compositores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Barroco

Música Instrumental Barroca

La evolución de la música instrumental durante los siglos XVII y XVIII se manifestó en el desarrollo de los instrumentos y la aparición de nuevos géneros. El refinamiento y virtuosismo de la música del Barroco hizo que los instrumentos tuvieran que estar a la altura de los intérpretes.

Instrumentos

  • Clavicémbalo: Lo encontramos en casi todas las obras barrocas.
  • Oboe y flauta travesera.
  • Cuerda: Perfeccionamiento de la familia completa del violín.

Agrupaciones Instrumentales

La orquesta barroca.

Formas Instrumentales

  • Concerto Grosso: (Concierto) Pequeño grupo de instrumentos solistas que se alternan con el resto de la orquesta.
  • Concerto Solista: Escrita para solista, alto grado de virtuosismo.
  • Suite: Formada por la sucesión de danzas populares que van alternando un movimiento rápido y otro lento.
  • Sonata Barroca.
  • Fuga: Composición instrumental o vocal basada en la imitación.

Música Vocal Barroca

Música Vocal Profana

La ópera barroca: Poesía, música, teatro y danza. La unión de música y palabra.

  • Obertura: (Instrumental)
  • Coro: (Voces)
  • Interludios: (Instrumental)
  • Aria: (Solo de voces)
  • Ballet.

Música Vocal Religiosa

  • Oratorio: Parecida a la ópera. Los temas podían ser diversos y religiosos.
  • Cantata: Para ser cantada (solistas, coro y acompañamiento instrumental) compuesta por arias y recitativos. Los textos son religiosos.
  • Misa: Ceremonia religiosa.
  • Pasión: Composición musical escrita para solistas, coro y orquesta, basada en la pasión de Cristo.
  • Coral: Se mantenía como una parte de otra.

Compositores

Italia

  • Claudio Monteverdi: Marcó un hito en la historia operística.
  • Antonio Vivaldi: Compositor y violinista de la escuela barroca veneciana.
  • Domenico Scarlatti: Organista, clavecinista y compositor. Compuso más de 500 sonatas para clave, óperas y cantatas. Destacó por su virtuosismo en el teclado.

Inglaterra

  • Henry Purcell: Miembro de una familia de músicos de corte.

Alemania

  • Georg Philipp Telemann: Maestro de capilla en Hamburgo.
  • Johann Sebastian Bach: Organista y compositor. Uno de los compositores más célebres de toda la historia de la música. Músico de la corte. Gran renovador, elevó la fuga a su máxima expresión.
  • Georg Friederich Haendel: Nació en Alemania, pero sus obras son italianas e inglesas.

La Armonía

Suenan dos o más notas a la vez. Esta simultaneidad de notas (tres o cuatro) es un acorde: pueden ser el resultado de la simultaneidad de diversas líneas melódicas. Puede entenderse como la visión vertical de la música.

Grados tonales: I (Tónica), IV (Subdominante) y V (Dominante)

La Melodía

Combinación específica de ritmos y sonidos distintos que se desarrollan en el tiempo con un sentido musical.

El Clasicismo

Contexto Histórico y Cultural

Contexto Histórico

1740-1810. La segunda mitad del siglo XVIII es una época llena de importantes y definitivos acontecimientos en la historia. La Revolución Francesa 1789. Las mejoras de las comunicaciones, el inicio de la Ilustración, la ascensión de la burguesía a amplios sectores de poder económico y político tuvieron consecuencias para la música.

Contexto Sociocultural

Optimismo e idealismo son características que marcan el pensamiento (libertad, igualdad y fraternidad). Los teatros y orquestas abundaron por toda Europa, la música dejó de ser privilegio. Se dio más difusión del saber y conocimientos musicales (claridad, equilibrio, sencillez).

Finalidad de la Música

Es un estilo sereno y elegante, la música se considera el lenguaje universal, en esta época se desea el ideal de belleza. La finalidad de la música es conmover.

La Música Instrumental en el Clasicismo

Coincidió con el momento en que la música instrumental adquiere su completa y total autonomía respecto a la música vocal.

Entradas relacionadas: