Explorando el Auge del Turismo en España: Evolución, Desafíos y Nuevas Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

El Turismo en España: Un Recorrido Histórico y Perspectivas Futuras

La palabra "turista" comenzó a usarse en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII para designar a quienes realizaban viajes recreativos, por ocio o placer. En España, el auge turístico de los años 60 fue impulsado por factores tanto internos como externos.

Factores Clave en el Desarrollo del Turismo Español

Los factores externos incluyeron el crecimiento económico de Europa tras la II Guerra Mundial y el notable progreso del transporte europeo. Los factores internos comprendieron la favorable posición geográfica de España con respecto a Europa, las excelentes condiciones climáticas, el atractivo cultural, el bajo coste para los europeos, las facilidades estatales y el surgimiento de grandes complejos hoteleros y agencias de viajes. En la actualidad, otros factores han cobrado mayor relevancia, como la amplia demanda interna, la alta calidad de la oferta y la mejora de las infraestructuras.

La Oferta Turística Española: Diversidad y Riqueza

La oferta turística está integrada por quienes venden el producto a los turistas y por quienes ofrecen sus instalaciones. La oferta de alojamiento en España es muy amplia, con más de un millón de plazas hoteleras y más de diez millones de plazas extrahoteleras. La oferta de manutención se basa en servicios de restauración, cafeterías y bares. Esta amplia oferta turística también es posible gracias a una extensa oferta de recreo.

La Demanda Turística: Tendencias y Desafíos

La demanda nacional ha aumentado desde los años 60, principalmente desde las zonas más industrializadas. Uno de los problemas más frecuentes del turismo en España es la estacionalidad de la demanda, que se concentra en verano, aunque también existe un pequeño porcentaje de turismo en los meses de invierno, asociado a la nieve.

Crisis del Modelo Turístico Tradicional y el Auge del Turismo Alternativo

El modelo turístico español tradicional entró en crisis a partir de 1989 debido, en gran medida, al aumento de la entrada de turistas superior al de los ingresos generados, a problemas en la oferta turística como la saturación y el incremento de los precios, y al deterioro medioambiental. A raíz de esto, surgió el turismo alternativo, que exige una reconversión y renovación basada en los siguientes objetivos:

  • Potenciar la calidad del turismo.
  • Mejorar la oferta con nuevas modalidades de turismo (tercera edad, ecoturismo…).
  • Disminuir la dependencia del exterior.
  • Hacer compatibles el turismo con el medio ambiente.

Distribución Geográfica del Turismo en España

Los espacios con mayor densidad turística, tanto a nivel extranjero como nacional, son el litoral mediterráneo, los archipiélagos canario y balear, y la capital, Madrid. Sin embargo, no todas las áreas turísticas se encuentran en estos puntos, sino que también existen áreas destinadas al esquí, al turismo rural, al turismo histórico, etc. Así, hay áreas turísticas de temporada, con una estacionalidad superior a la media, y regiones de turismo estabilizado.

Entradas relacionadas: