Explorando el Arte Renacentista: Miguel Ángel, Da Vinci y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Escultura Renacentista

Miguel Ángel

Miguel Ángel se consideró principalmente escultor. Siendo muy joven, entró en la escuela de artistas de Lorenzo de Médici. Con apenas 23 años, recibió el encargo de una de las obras más bellas: La Piedad. Entre 1501 y 1504 realizó el famoso David para la ciudad de Florencia. También realizó la tumba de Julio II, que quedó inconclusa y de la que forma parte su famoso Moisés. Entre 1520 y 1534 realizó los sepulcros de los Médici.

Su estilo se caracteriza por la grandiosidad de las figuras, las anatomías tensas y dinámicas, y la terribilitá, la expresión de las pasiones interiores hasta puntos dramáticos, lo que suponía una ruptura con el clasicismo.

Manierismo

El hallazgo en Roma de Laocoonte y sus hijos supuso un cambio en la escultura del momento, dando a las esculturas monumentalidad e idealismo dramático.

Cellini

Reconocido orfebre. Marchó a Francia donde entró al servicio del Rey Francisco I. Realizó obras muy importantes como la Ninfa de Fontainebleau y el salero. Su obra más reconocida es el Perseo con la cabeza de Medusa.

Juan de Bolonia

Escultor que nació en Flandes. Su característica compositiva más importante e innovadora fue la línea serpentinata, que consiste en un giro en espiral ascendente que eleva a sus figuras.

Evolución de la Pintura en el Siglo XVI

Da Vinci

Leonardo da Vinci está considerado uno de los grandes genios de la Humanidad. Su actividad creativa fue tan amplia que abarcó campos muy distintos como la pintura y las matemáticas. La pintura es una actividad intelectual destinada a reproducir la realidad y plasmarla por medio del estudio del ser humano y de la naturaleza. Empleó la técnica del sfumato, basada en la difuminación de las formas y los colores. Analiza la figura humana y la representa. Gracias a este estudio consigue plasmar con asombrosa naturalidad el movimiento en sus figuras. Sus obras son La Virgen de las rocas, La Gioconda y La Santa Cena.

Rafael

Rafael nació en Urbino y trabajó en el taller de Perugino. Viajó a Florencia donde aprendió de Miguel Ángel y Leonardo. En esta época pinta obras como La Madona del gran duque y La Madona del jilguero. Su fama llegó a Roma y el Papa Julio II lo llamó para participar en la decoración de las estancias del Vaticano. La primera dependencia que pintó fue la Stanza della Segnatura. En los muros pintó La Disputa del Sacramento, La Escuela de Atenas, Las Virtudes y El Parnaso. En Roma también trabajó en las obras de la basílica de San Pedro. Sus pinturas se caracterizan por una perfecta maestría en el dibujo y por la rica gama cromática. Sus composiciones son armoniosas y de singular belleza.

La Escuela Veneciana: Tiziano

Se desarrolló un estilo pictórico muy particular donde predomina el color. Se le da una especial importancia al paisaje y se rinde culto al lujo y a la riqueza. Es una pintura armoniosa. Tiziano es uno de los artistas más destacados de la escuela. Tuvo una vida muy longeva y recibió numerosos honores. Sus obras más tempranas incluyen La Banacal. Su obra más importante es Dánae.

Miguel Ángel

En 1503 realizó su primera pintura, el Tondo Doni. Acude a Roma y recibió el encargo de pintar los frescos de la bóveda de la Capilla Sixtina. Vuelve a ser llamado para pintar la gran pared del fondo de la Capilla Sixtina donde representa el Juicio Final.

Entradas relacionadas: