Explorando el Arte Griego: Contexto, Características y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Arte Griego: Contexto, Características y Etapas

Contexto Histórico del Arte Griego

El nacimiento del arte griego tuvo lugar en los siglos IX y VII a.C., cuando el mundo helénico superó la profunda crisis provocada por el hundimiento de la civilización cretomicénica. En el siglo VII a. C. se originó una eclosión de la arquitectura y la escultura griega debido al contacto con las culturas egipcia y mesopotámica. Siglos después se produjeron las Guerras Médicas contra los persas, de las cuales salieron vencedores. Posteriormente, se produjeron una serie de luchas internas que propiciaron la decadencia económica de las ciudades-estado griegas, originando así la Guerra del Peloponeso. En el siglo IV a.C., esta situación fue aprovechada por los macedonios, que unificaron todas las polis griegas y consiguieron conquistar los dominios del Imperio Persa. Estos fueron dirigidos por Alejandro Magno. El marco geográfico y cultural de la Grecia antigua está formado por la Península del Ática, la península del Peloponeso (a esta zona deben sumarse los territorios mediterráneos, conocidos como Magna Grecia).

Después de la civilización cretomicénica y del arte que denominamos prehelénico, la evolución del arte griego se dividió en tres grandes periodos históricos:

  1. Arcaico (siglo VII-475 a.C.): Momento en el que empiezan a fijarse los estilos arquitectónicos y se inicia la evolución estilística griega.
  2. Clásico (475-323 a.C.): Etapa comprendida entre el final de las Guerras Médicas. Es el momento de máximo esplendor del arte griego.
  3. Helenístico (323-31 a.C.): Periodo en el que Grecia exporta su refinamiento cultural a los reinos macedonios.

Características del Arte Griego

Iniciaron la búsqueda de la belleza basándose en la armonía que deriva de la adecuada utilización de las medidas y proporciones (matematizadas) conforme a criterios racionales que tienen su fundamento en la naturaleza. Estos eran representados mediante un canon. El hombre y su proporción se utilizaban como referente para la medida de todas las cosas; se trata, por tanto, de una cultura antropocéntrica. Se tiende también a la adecuación a un mundo idealizado. El artista se apoya en la naturaleza buscando un realismo que va más allá de los sentidos, es decir, se representan las cosas como deberían ser más que como son. Realizaron las formas y estilos de forma dinámica. Los griegos implementaron nuevos métodos en búsqueda de la perfección que implicaron constantes desafíos y problemas técnicos.

Etapas del Arte Griego

  • Periodo Arcaico: Siglo VII a. C. hasta el primer tercio del siglo V.
  • Periodo Clásico: Siglos V-IV a. C.
  • Periodo Helenístico: Finales del siglo IV - II a. C. (toma de Corinto por los romanos).

Entradas relacionadas: