Explorando el Arte: Criterios para Reconocer una Obra Maestra
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Más Allá de las Necesidades Básicas: El Ámbito del Arte
Vamos más allá de satisfacer nuestras necesidades básicas y nos adentramos en el ámbito de creaciones que no tienen una clara utilidad práctica. Es el ámbito en el que más claramente creamos un mundo propio.
Un Terreno Disputado
Entendemos por arte una actividad o un objeto de notable valor que se encuentra en lugares o en momentos de especial relevancia. Cuando asistimos a un concierto, al teatro o al cine, podemos llegar a percibirlo como una obra de arte; no en muchas ocasiones se alcanza un elevado acuerdo social al respecto. En el caso de los museos, el acuerdo de los expertos en el tema puede servirnos como criterio, aunque no constituye una garantía total. Sabemos también que hay modas sociales que cambian los criterios con el paso del tiempo o que se imponen solo en determinados círculos, aunque algunas obras resisten bien el paso del tiempo y logran general asentimiento en épocas y culturas bien distintas.
De la Vida Cotidiana al Gran Arte
No siempre están claras las fronteras entre las cosas que hacemos todos los días, las obras de artesanía y las obras de arte. No hubo una drástica separación entre artesanía y arte e incluso ahora las fronteras son borrosas. Damos por supuesto que en la vida cotidiana no existen obras de arte y que nosotros no podemos hacer obras de arte. Más borrosa es la frontera entre obras de artesanía muy cuidadas y obras de arte. Solo después del Renacimiento se inicia la separación de los artistas y el arte, y en 1746 aparece por primera vez el término Beaux Arts (Bellas Artes): el arte y los artistas pasan a ser productos y personas distantes y distintas de la cultura popular y la vida cotidiana. El artista alcanza un estatus especial, incluso en aquellos casos en los que no logra un completo reconocimiento social. Son ellos quienes monopolizan la creatividad, una capacidad de creación e innovación que provoca en los que se acercan a la obra de arte una experiencia de especial valor. Eso va asociado a la creación de belleza, pero no siempre; lo que busca el arte es provocar y denunciar, a fin de lograr una catarsis colectiva que recuerde a la gente que no se puede mirar para otro lado para que la disfruten.
Algunos Criterios para Reconocer Qué es Arte
Un primer criterio que podemos emplear para reconocer una obra de arte es la ausencia de criterios: el genuino artista no impone sus criterios a la obra de arte, sino que se deja guiar por lo que esta exige. Dicho esto, algunos criterios existen:
- Las obras de arte están plenamente contextualizadas.
- La obra de arte es autónoma.
- El arte es desinteresado.
- El ensimismamiento nos aísla de todo lo que pueda distraernos.
- La persona creativa actúa con libertad espontánea.
- La obra de arte posee una marcada expresividad; toda obra de arte posee un carácter abierto y una expresividad inagotable, y por esta razón son posibles diferentes interpretaciones.
- La obra de arte requiere perfección en la ejecución.