Explorando el Arte Cristiano: Unidades Didácticas para Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Unidad Didáctica 1: Introducción al Arte Cristiano

Objetivos Generales

  • Utilizar los recursos del lenguaje corporal y simbólico que permiten expresar experiencias religiosas, con vistas a adquirir una visión elemental de algunas expresiones artísticas del cristianismo.
  • Conocer los datos más relevantes del marco de su experiencia situacional concreta (cultura, arte, historia…) que tienen relación con la fe católica para aprender a interpretar las expresiones religiosas de los símbolos, imágenes y conductas.

Conceptos

Experiencias del alumno respecto de las manifestaciones principales de la cultura y el arte universal cristiano.

Procedimientos

Relación entre obras de arte religioso de distinto género: literarias y musicales, de pintura y escultura…

Actitudes

Valoración de lo religioso como componente importante del arte y de la cultura, y como manifestación de vivencias humanas y cristianas.

Sesiones

Actividades Básicas

Sesión 1
  • Lluvia de ideas acerca de lo que los alumnos/as piensan que es el arte.
  • Después daremos una definición más correcta de Arte.
  • Hablaremos de los distintos tipos de Arte: pintura, escultura, arquitectura, música y literatura, y les pediremos que nos hablen acerca de obras de arte que conozcan.

Actividades de Profundización

Sesión 2
  • Les enseñaremos distintas pinturas, en las que se describen las distintas etapas de la vida de Jesús (nacimiento, última cena, muerte y resurrección).
  • Les pediremos a los niños que creen su propio cuadro, que hagan y coloreen un dibujo en el que aparezca Jesús.
Sesión 3
  • Les mostraremos diferentes fotografías en las que aparezcan esculturas religiosas.
  • Después, les daremos arcilla para que ellos mismos realicen alguna figura religiosa: Jesús, María, los Reyes Magos…
Sesión 4
  • Trabajaremos la relación de la Literatura y la Música con la religión cristiana.
  • “El Mesías, aleluya”, de Haendel.
  • “La Pasión según San Mateo”, de Johann Sebastian Bach.

Actividades de Refuerzo

  • Puzle de “La Última Cena” con el programa JClic.
  • Sopa de letras con una mezcla de obras de pintura, escultura y arquitectura con el programa Cuadernia.
  • Actividad de unir con flechas la fotografía de la obra con su nombre, realizada con Cuadernia.

Espacio

Todas las actividades se realizarán en el aula de audiovisuales, excepto la actividad de pintar y trabajar con arcilla que se harán en el aula de plástica.

Dinámica de Grupo

Las actividades serán realizadas de forma individual excepto las de música y literatura que se harán conjuntamente.

Unidad Didáctica 2: El Amor al Prójimo

Objetivos Generales

  • Conocer y valorar los modelos de vida de personajes destacados de la historia de la Iglesia.
  • Mostrar la importancia de la Iglesia universal, valorar su acción evangelizadora, caritativa, cultural y social analizando casos actuales y algunos momentos cruciales de la historia.
  • Descubrir el sentido cristiano de actitudes y acciones y valorarlas.

Conceptos

Narraciones e imágenes del Nuevo Testamento en las que se presentan modelos de conducta cristiana consigo mismo, con los demás y con Dios.

Procedimientos

  • Observación y análisis de acciones que se dan en el entorno del niño, o que conoce por los medios de comunicación o la literatura infantil.
  • Reconstrucción de formas de comportamiento moral vigentes en el entorno (con uno mismo y con los demás).

Actitudes

El valor de tener un punto de referencia permanente para orientar y evaluar la conducta propia y ajena.

Sesiones

Actividades Básicas

Sesión 1
  • Recordatorio de la historia “Jesús resucita a Lázaro” y “Jesús cura a un ciego”.
  • Leeremos el Milagro de “La Multiplicación de los panes” Mt 14,13-21. A continuación, pondremos el fragmento de la película “Jesús de Nazaret”. Sacaremos unas conclusiones, colorearemos una ficha y rezaremos una oración.

Actividades de Profundización

Sesión 2

Expondremos unas imágenes sobre personajes famosos que han realizado buenas acciones al prójimo y explicaremos brevemente en qué consistía su labor.

Realizaremos un debate con los niños, sobre qué se podría hacer para ayudar a las personas, qué acciones han realizado ellos. Mandando como actividad para la semana realizar buenas acciones para realizar una puesta en común sobre ellas.

Sesión 3

En esta sesión hablaremos sobre asociaciones que ayudan a los más desfavorecidos, explicando la tarea de cada una.

Actividades de Refuerzo

Realizaremos un mural de “buenas acciones” con la puesta en común mandada la sesión anterior y lo colocaremos en el hall del colegio.

Sesión 4

Realizaremos un rastrillo, en el que los alumnos ofrecerán: comida, ropa, juguetes… para mandarlo a alguna organización.

Pediremos por las familias del mundo.

Espacio

Todas las actividades se realizarán en el aula, excepto el rastrillo que se hará en el salón de actos.

Dinámica de Grupo

Todas las actividades serán grupales, excepto colorear la ficha, realizar las buenas acciones. Cada niño llevará al rastrillo lo que a él le parezca.

Evaluación

  • Inicial: Comprobaremos si los niños recuerdan la historia de Lázaro y del ciego y su espontaneidad al ayudar a la gente.
  • Sumativa: Observaremos el interés de los niños en cuanto a los distintos personajes y organizaciones.
  • Final: Solidaridad por parte del niño demostrada en el mural y en el rastrillo.

Vocabulario

  • Madre Teresa de Calcuta
  • Gandhi
  • Neira
  • Domund
  • Cáritas
  • Manos Unidas
  • UNICEF
  • Rastrillo

Recursos Didácticos

  • Biblia
  • Película “Jesús de Nazaret”
  • Fotografías
  • Mural
  • Oraciones

Entradas relacionadas: