Explorando el Arte Barroco: Características, Artistas y Obras Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Características Generales del Arte Barroco
El arte Barroco se caracteriza por varios estilos y técnicas, incluyendo el claroscuro, el enfoque naturalista y clasicista, y la popularidad de los bodegones.
Escultura Barroca
- Se impone el realismo: los personajes muestran rasgos físicos característicos y movimientos naturales.
- Las esculturas muestran sus sentimientos a través de expresiones exageradas y de sus movimientos.
- Hay un interés por captar la psicología de las figuras.
- Las figuras expresan sus sentimientos a través de sus gestos y de los pliegues de la ropa.
- Se construyen esculturas exóticas, relieves, monumentos urbanos, etc.
Arquitectura Barroca
- Uso de la línea curva tanto en la estructura como en la decoración para dar sensación de movimiento.
- Abundancia de decoración y adornos tanto en las fachadas como en los interiores de los edificios.
- Uso de materiales ricos para dar sensación de ostentación.
- Utilización de efectos lumínicos a través de entrantes y salientes en las fachadas.
- Utilización de elementos clásicos, pero no siguiendo el orden clásico, sino con total libertad.
Pintura Barroca
- Uso del claroscuro: técnica que consistía en mezclar zonas de sombra con otras de intensa luz para destacar la figura o la escena principal (tenebrismo).
- Representación del movimiento a través de acciones bruscas de los personajes, el uso de juegos de luces y sombras, y los pliegues de la ropa.
- Los personajes muestran sus sentimientos a través de sus gestos y movimientos.
Obras y Artistas Destacados del Barroco
Arquitectura y Escultura
- Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane, Borromini, Italia.
- Baldaquino de San Pedro, Bernini, Italia.
- Fuente de los Cuatro Ríos (Plaza Navona), Bernini, Italia.
- Éxtasis de Santa Teresa, Bernini: Se puede apreciar el movimiento a través de los pliegues de la ropa y del juego de luces y sombras mediante entrantes y salientes. Las figuras presentan sentimientos a través de sus gestos y movimientos.
- David, Bernini: Se aprecian los sentimientos a través de su intensa expresión facial y corporal. Se aprecia el realismo a través de los rasgos físicos y de movimientos naturales.
Pintura
- Baco, Caravaggio, Naturalista.
- Vocación de San Mateo, Caravaggio: Se puede apreciar el uso del tenebrismo al dejar todo el cuadro bajo las sombras excepto las figuras principales llenas de luz. Se aprecia el movimiento a través de los pliegues de la ropa y del juego de luces y sombras. Las figuras ladeadas dan la sensación de perspectiva. Se rompe con el ideal de belleza, ya que los personajes se muestran tal y como son.
- Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp, Rembrandt, Naturalista (escuela holandesa).
- Las Tres Gracias, Rubens, Naturalista (escuela flamenca).
- Felipe IV a caballo, Rubens: Se puede apreciar el juego de luces y sombras que dan sensación de movimiento y a través de los pliegues de la ropa. El personaje está en actitud serena.
- Martirio de San Felipe, José de Ribera, Naturalista (España).
- Bodegón, Zurbarán (España).
- Las Lanzas (La Rendición de Breda), Velázquez (España).
- Felipe III a caballo, Velázquez, España.
- Las Meninas, Velázquez: Se puede apreciar el juego de luces para dar movimiento y a través de los pliegues. Se aprecia el uso del claroscuro. Las figuras están en actitud serena.
- Inmaculada Concepción, Murillo, España.
- Niños comiendo melón y uvas, Murillo: Se puede apreciar el uso del tenebrismo resaltando las figuras de los niños. Se aprecia el movimiento a través de las ropas y el juego de luces y sombras, y aparecen personajes cotidianos.
- Virgen de la Oliva, Alonso Cano, España.