Explorando la Arquitectura Religiosa: Románico, Gótico y Renacimiento Italiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Arquitectura Religiosa Románica y Gótica: Similitudes, Diferencias, Aportaciones y Evolución

Situación Espacio-Temporal

  • Arte Románico: Siglo X al XII
  • Arte Gótico: Mitad del siglo XII al XV

Contexto Histórico

El arte románico se extendió por Europa a través de órdenes religiosas y peregrinaciones, correspondiendo a la alta Edad Media, una época de temor y oscuridad debido a las invasiones.

El arte gótico se desarrolló en la baja Edad Media, originándose en Francia, una época de agradecimiento y luz tras el supuesto fin del mundo.

Similitudes, Diferencias, Aportaciones y Evolución

  • Las portadas mantienen un aspecto decorativo y simbólico, aunque en el gótico el tímpano se enmarca en un arco ojival.
  • Las plantas son de cruz latina, pero la nave de crucería es más corta en el románico.
  • Las arquivoltas también se vuelven ojivales en el gótico.
  • Los edificios góticos son más altos y luminosos que los románicos, con plantas más abiertas.
  • En el arte gótico, las estructuras se apoyan en pilares, arbotantes y contrafuertes, a diferencia de los muros románicos, permitiendo la apertura de grandes vanos.
  • Desaparece la bóveda de cañón, reemplazada por la bóveda de crucería.
  • Se introduce el arco ojival en sustitución del arco de medio punto.
  • En el gótico, la pintura al fresco se reemplaza por vitrales, aumentando la luminosidad y la espiritualidad.
  • Evolucionan los pilares y aparecen los arbotantes.
  • El rosetón y el pináculo son característicos del gótico.
  • Desaparecen las tribunas en las edificaciones góticas.
  • Las esculturas se vuelven más humanas y realistas, y aumenta el número de columnas adosadas (baquetones).

La Arquitectura Renacentista en Florencia y Roma

Situación Espacio-Temporal

Comprendido entre los siglos XV (Quattrocento) al XVI (Cinquecento).

Características Generales

Se pueden considerar dos fases o periodos dentro del Renacimiento italiano:

Quattrocento

Su origen es Florencia. Los arquitectos florentinos inician el nuevo movimiento. Este nuevo estilo no es una copia de los modelos clásicos greco-latinos, sino que la visión directa que los artistas tienen de estos modelos les sirve de inspiración.

Los Médici sirven de mecenas para los principales artistas del momento.

La arquitectura sigue la tradición de los órdenes clásicos, preferentemente corintio, con riqueza decorativa. La columna con fuste liso o abalaustrado sustituye al pilar gótico, se emplea la pilastra adosada, el arco de medio punto, la planta de cruz latina y griega, basilical y central. Las cubiertas más utilizadas son las de bóveda de cañón y cubierta de madera con casetones. La mayor aportación es la utilización de la cúpula.

Los principales arquitectos son Brunelleschi (Hospital de los Inocentes) y Alberti (Palacio Rucellai).

Cinquecento (Alto Renacimiento)

Su origen es Roma. Se distingue por el efecto de masas y por la monumentalidad de sus líneas constructivas, abandonando las ricas decoraciones del siglo anterior. Los papas son los grandes mecenas de este periodo.

Los grandes artistas de este periodo son Bramante (Santa Maria de la Gracia), Miguel Ángel (San Pedro Roma) y Barozzi (Iglesia del Gesú).

Entradas relacionadas: