Explorando la Arquitectura Multifuncional y Orgánica de Frank Lloyd Wright
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB
Introducción a la Arquitectura Multifuncional
Si la forma sigue la función, ¿qué pasa aquí? Antes hemos visto que la función oficina creaba la forma oficina, pero este no es solo un auditorio; también es un hotel, oficinas… es un edificio multifuncional. Tiene una torre que, en el momento de su construcción, es la más alta de la ciudad.
Diseños Previos y Evolución
Diferentes diseños previos: el primero es muy clasicista y recargado, luego va adquiriendo más coherencia. Es un edificio que aún se alimenta de elementos románicos.
Relación con la Ciudad
El último dibujo es interesante porque se ve la relación con la ciudad. Imagen de un corte claramente urbano. Se observa la fachada principal que se relaciona claramente con el lago. Se aprecia su escala respecto a la ciudad. La otra cara es la ciudad construida. Es un edificio que está destinado, en principio, al público, al colectivo, pero no es precisamente un edificio público. Recordemos el individualismo. En Chicago, domina lo privado. Y lo curioso es que la creación de este edificio público procede de la mano de una empresa privada.
Conflictos Sociales y Rentabilidad
El nivel de conflictos sociales por la explotación de los obreros en las industrias no ha disminuido. El hecho de construir este edificio creó un poco de calma por la iniciativa colectiva que conllevaba. Pero eso sí, tenía que tener alguna rentabilidad; no podía ser una inversión que conllevara pérdidas. El dinero tenía que volver de alguna forma. Arte de democracia hecho por y para las masas. El arquitecto se deja llevar por el especulador, que lo único que quiere es multiplicar el valor del suelo.
Composición y Respuesta a las Masas
Hereda el tipo de composición con aire medieval. A nivel arquitectónico, lo que da a entender el edificio es una respuesta a la voluntad de las masas. La idea de “público” en América históricamente no existe; por eso hacen lo público desde lo privado con el auditorio. Es un sistema capitalista fundado desde lo privado.
Funcionalidad del Edificio
Podríamos decir que el auditorio, como tiene muchas funciones, ya está bien de forma porque puede responder a muchas funciones. Sí, pero en principio se fundó como auditorio; lo otro vino después. El edificio se fundó no para el espectáculo, sino para la vida social.
Verticalidad y Democracia
¿Por qué no sigue aquí la verticalidad? Para empezar, no es un edificio alto, por lo tanto no puede tener la forma de la función de un edificio alto. El edificio de oficinas representa la nueva sociedad democrática donde no hay diferencias sociales. Cada ventana es igual que las otras. No hay jerarquías. Si pones un balcón diferente, se puede intuir que es la oficina de un superior. Se busca reflejar la idea de individualismo en masa que viven en democracia, sin ninguna jerarquía social. No es un teatro; tiene que tener más funciones sociales (asambleas, fiestas…). No hay palcos que clasifiquen a la gente según grupos sociales; está haciendo lo mismo en las oficinas.
Falling Water (1935)
Falling Water es una casa que se apoya en la roca, con un riachuelo que se ensancha bajo la casa. En sección, se ve la adaptación total al terreno. La casa se construye con una lógica estructural muy clara: superposición de elementos de piedra que constituyen el elemento portante. Rocas labradas sostienen los elementos horizontales, que son de color gris blanquecino (hormigón). Los elementos verticales son de ladrillo, y el tercer elemento es el cristal que hace de muro entre los encuentros de los planos verticales y horizontales de la casa. Falling Water podría representar la quinta esencia de la casa de la pradera.
Lógica del Anclaje al Lugar
Lógica del anclaje al lugar: es la culminación de la idea wrightiana de las casas de la pradera y de la arquitectura orgánica. ¿Qué significa arquitectura orgánica para FLlW?
The International Style
Como una vertiente moderna del neoclasicismo del siglo XIX (forma moderna exportada que se lleva a lugares muy lejanos respecto a donde se tiene el origen). La arquitectura de FLlW es antitética porque parte del lugar. Nace del lugar en que se asienta la casa y, de una manera llamativa, usa los materiales que el lugar le proporciona: arquitectura orgánica FLlW.
Broadacre City
La Broadacre City es un proyecto de una ciudad ideal y utópica que Wright desarrolló en maqueta a lo largo del tiempo, en el período de las casas usonianas. Las casas usonianas son una versión reducida de las casas de la pradera, orientadas a familias más pequeñas de la clase media. Estas casas ya no presentan la planta de ejes perpendiculares, sino que tienen una planta en forma de L, la cual permitía una relación más privada con el jardín.
Características de las Casas Usonianas
Las casas usonianas se alejan de la vinculación con el lugar, ya que utilizan bastantes materiales prefabricados. Igualmente, la maqueta era un lugar imaginario, la cual rompe con la idea de arquitectura orgánica vinculada con el lugar. Las casas se situaban en parcelas de menos de una hectárea, con un jardín y una vivienda unifamiliar vinculada a laboratorios o talleres de artesanía donde se producían los objetos.
Estructura de Broadacre City
Los elementos principales de la Broadacre City son las vías de comunicación, los servicios y las casas. La ciudad se estructura a partir de grandes vías de circulación rápida conectadas a vías secundarias. El transporte es siempre privado, nunca público. Los servicios y los equipamientos se sitúan en el cruce de estas grandes vías. Hay rascacielos que no construyen la ciudad, sino que más bien son elementos de referencia visual (necesaria en una ciudad tan dispersa).
Presencia de la Naturaleza
La presencia de la naturaleza es muy consistente. No se trata de ruralismo, sino de una naturaleza urbanizada que evita la alta densidad y la contaminación.