Explorando la Arquitectura Gótica: Catedrales y Edificios Civiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Arquitectura Gótica: Un Legado de Altura y Luz

La catedral se erigió como el edificio por excelencia de la arquitectura gótica, siendo el modelo francés su expresión más representativa. La nueva espiritualidad, junto con las innovaciones técnicas y constructivas, hicieron posible la creación de edificios más altos y luminosos, aunque manteniendo la planta de cruz latina. Los elementos clave de esta transformación fueron:

  • El arco apuntado y el arco ojival, más ligeros.
  • La bóveda de crucería, cuya estructura permitía descargar el peso sobre columnas y pilares.

Estos avances permitieron la apertura de grandes ventanales, ricamente decorados con vidrieras de colores. La mayor altura de las naves, junto con el aligeramiento de los muros, obligó a reforzar exteriormente la estructura mediante un complejo sistema de arbotantes y contrafuertes, que contrarrestaban el peso de las bóvedas.

Características de la Catedral Gótica

En planta, la catedral gótica presenta una organización característica:

  • Tres o cinco naves longitudinales, siendo la central más alta y ancha que las laterales.
  • Cabecera con un transepto más corto.
  • El deambulatorio o girola, rodeado de capillas radiales.

El alzado interior se divide en tres niveles:

  • Las arcadas que conducen a las naves laterales.
  • El triforio, que sustituye a la tribuna románica.
  • El claristorio, un cuerpo con ventanales.

En el exterior, destaca la fachada occidental, flanqueada por dos altas torres. Otros elementos son la cubierta a dos aguas y el cimborrio. También se observan agujas o pináculos de forma piramidal o cónica que rematan las torres. Las portadas presentan una rica decoración escultórica, sobre las que suelen aparecer arcadas, un gran rosetón y un triforio con escultura. El ábside es poligonal para adaptar mejor las vidrieras. Ejemplos notables son la Catedral de Nôtre-Dame y la Catedral de Toledo.

Arquitectura Civil Gótica: Funcionalidad y Estilo

La arquitectura civil gótica tuvo gran relevancia. El uso del arco apuntado y la bóveda de crucería facilitó la construcción, permitiendo una gran versatilidad de soluciones arquitectónicas adaptadas a las necesidades funcionales. El gótico civil siguió la misma evolución estilística que el religioso, complicando cada vez más las estructuras y ornamentaciones.

Ejemplos de Arquitectura Civil Gótica en España

En España, destacan:

  • Los castillos de Manzanares.
  • Las lonjas de Valencia.

Las lonjas fueron las construcciones civiles góticas más relevantes, utilizadas para transacciones comerciales. Solían tener tres naves con cubierta adintelada de madera. Ejemplos son las lonjas de Barcelona y Palma de Mallorca, con fachadas de escasa decoración, divididas en compartimentos y con tracería reducida en los vanos y la parte alta del edificio.

Entradas relacionadas: