Explorando la Arquitectura Gótica: Características, Periodos y Edificios Emblemáticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
La arquitectura gótica se distingue por su enfoque en la verticalidad y la luz, buscando una elevación espiritual a través de sus estructuras. Uno de los elementos característicos es la fachada, diseñada con una forma en flecha muy aguda que remata la torre, siguiendo el modelo ad triangulum. Esta disposición crea una sensación de verticalidad, dividida en calles verticales y pisos horizontales que reflejan la organización interna del edificio.
Entre los elementos arquitectónicos más destacados encontramos:
- Arcos de entrada: Forman arquivoltas sobre el tímpano.
- Vanos de iluminación: Permiten la entrada de luz al interior.
- Arcos apuntados: Característicos del estilo gótico.
- Rosetón: Ventana circular decorada con tracerías, ubicada en el centro de la fachada.
- Galería abierta: Espacio que aporta luminosidad y ligereza.
Periodos del Gótico
La evolución del gótico se divide en tres periodos principales:
El Protogótico o Gótico Inicial
Corresponde a la segunda mitad del siglo XII. Es una época de transición donde conviven elementos románicos con las nuevas construcciones de la Orden Cisterciense. Este periodo se caracteriza por la experimentación de nuevos elementos arquitectónicos. Influenciados por la sencillez cisterciense, se construyen los primeros edificios góticos, como la catedral de Saint-Denis y Nôtre Dame de París.
El Gótico Clásico
Se desarrolla durante el siglo XIII. Es la época de culminación de las experiencias anteriores y el mayor apogeo del gótico. Los edificios son cada vez más altos, alcanzando hasta 48 metros en la catedral de Beauvais, gracias al uso de arbotantes. Los arcos se vuelven más esbeltos, los nervios más delgados y el muro se reduce progresivamente. Ejemplos destacados son Nôtre Dame de Chartres, iniciada en 1194, y Sainte Chapelle en París (1246-1248), una capilla de dos plantas construida para albergar reliquias de la Pasión.
El Gótico Flamígero
Se corresponde con el siglo XV. Tras las grandes construcciones del siglo XIII, la Guerra de los Cien Años (1339-1453) y la Peste Negra (1348) disminuyeron la actividad constructiva en el siglo XIV. El gótico flamígero se caracteriza por una mayor intensidad decorativa y una estilización de las formas.
Edificios Significativos del Gótico
Lonjas
Desde el punto de vista económico, la Lonja es un edificio clave. Propiedad de un gremio, cumple funciones prácticas como lugar de reuniones y negocios, similar a una bolsa de valores, y simbólicas, mostrando el poder del gremio. La Lonja de la Seda en Valencia es un ejemplo destacado del auge de la burguesía mercantil en las ciudades góticas.
Ayuntamientos
En el ámbito político, el Ayuntamiento es el edificio más representativo, generalmente separado del centro religioso. Su aparición está vinculada con la independencia de las ciudades respecto a las autoridades feudales. En Italia, este proceso llevó a la creación de ciudades-repúblicas independientes. Los ayuntamientos suelen tener una planta baja abierta con un pórtico para actividades de mercado, una segunda planta para reuniones y una torre alta con un campanario, símbolo de las libertades ciudadanas. El Palacio Comunal de Como (1215) y el Palacio Público de Siena son ejemplos notables.