Explorando el Aprendizaje y la Inteligencia: Un Enfoque Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Aprendizaje

Condicionamiento

Condicionamiento Clásico (Ivan Pavlov): Este aprendizaje se produce por la asociación de un estímulo que de manera natural provoca una reacción fisiológica.

Condicionamiento Operante (E. Thorndike y B. F. Skinner): Este aprendizaje se produce por la asociación de las consecuencias de una conducta. Este tipo de aprendizaje se da por la asociación de premios y castigos.

Aprendizaje por Imitación y Procesamiento de Información

Aprendizaje por imitación de modelos: Se realiza imitando a otros. Ej: Los roles de género, las conductas violentas.

Aprendizaje por procesamiento de información: Se compone de 3 fases:

  1. Codificación: Asignación de un significado a signos y símbolos.
  2. Almacenamiento: Una vez codificados los estímulos del entorno, permanecen guardados para su recuperación.
  3. Recuperación: Se evoca la información necesaria de acuerdo a la situación que lo amerite.

Inteligencia

Tipos de Inteligencia

Inteligencia verbal-lingüística: Comprende la capacidad de emplear efectivamente las palabras ya sea en forma oral y escrita. Es la capacidad de traducir en palabras adecuadas, pertinentes y exactas lo que se piensa. Según Gardner, este tipo de capacidad está en su forma más completa en los poetas.

Inteligencia lógico-matemática: Consiste en la capacidad para utilizar los números en forma efectiva y para razonar en forma lógica. Está a menudo asociada con lo que llamamos el pensamiento científico. Utilizamos esta inteligencia cuando podemos realizar patrones abstractos, como contar de 2 en 2 o saber si hemos recibido el vuelto correcto en el supermercado.

Inteligencia visual-espacial: Consiste en la capacidad de percibir el mundo visual espacial adecuadamente. Utilizamos esta inteligencia cuando hacemos un dibujo para expresar nuestros pensamientos o nuestras emociones. Es la capacidad para formarse un modelo mental de un espacio y para maniobrar y operar usando ese modelo. Ejemplo: los marinos, ingenieros, cirujanos, escultores, pintores.

Inteligencia kinestésica-corporal: Se encuentra en la capacidad para utilizar el cuerpo entero en expresar ideas y sentimientos. Es la capacidad para resolver problemas o para elaborar productos empleando el cuerpo o parte del mismo. Muestran esta clase de inteligencia en un nivel superior los bailarines, los atletas, los cirujanos y artesanos.

Inteligencia musical-rítmica: Es la capacidad que algunos poseen, a través de formas musicales, para percibir, discriminar y juzgar, transformar y expresar. Utilizamos esta inteligencia cuando tocamos música, para calmarnos o estimularnos. Está muy presente al escuchar música. Entre ellos están los buenos cantantes, los cantautores.

Inteligencia intrapersonal: Es la capacidad para comprenderse a uno mismo y para actuar en forma autorreflexiva y de acostumbrarse a ello.

Inteligencia interpersonal: Es la capacidad de captar y evaluar en forma rápida los estados de ánimo, intenciones, motivaciones, sentimientos de los demás.

Inteligencia emocional: Se refiere a la capacidad de integrar las emociones al razonamiento lógico, y a la resolución de problemas.

Entradas relacionadas: