Explorando el Antiguo Régimen, la Guerra de Sucesión Española y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Características del Antiguo Régimen

Desde el punto de vista económico:

  • Economía agrícola: Aproximadamente el 90% de los europeos vivían de la agricultura, siendo los cereales la base de su alimentación.
  • Técnicas agrícolas antiguas: Se utilizaban herramientas muy simples y la técnica de la *jachère* (tierra en reposo), lo que resultaba en bajos rendimientos.
  • Comercio colonial importante: Ingleses y holandeses controlaban los intercambios entre Europa del Norte, América y Asia, a través de compañías de comercio.

Desde el punto de vista social:

La sociedad estaba dividida en tres órdenes desiguales:

  • El clero: Se dedicaban a la oración. Poseían una parte importante del suelo y recibían el *diezmo* (impuesto).
  • La nobleza: Se dedicaban a la guerra. También poseían una parte importante del suelo.
  • El Tercer Estado: Incluía a artesanos, campesinos, comerciantes y la burguesía, que se enriquecía y demandaba derechos políticos. Pagaban fuertes impuestos al rey, tasas señoriales a los señores y el *diezmo* al clero. La burguesía no tenía acceso a todos los empleos ni derechos políticos.

El clero y la nobleza eran grupos privilegiados que no pagaban impuestos.

Guerra de Sucesión Española

¿Por qué estalla este conflicto?

En 1700, la muerte de Carlos II sin herederos puso fin a la casa de Austria. En su testamento, el sucesor sería Felipe de Anjou (Felipe V), dando inicio a la casa francesa de Borbón.

El peligro de la posible unión entre España y Francia llevó a las principales potencias europeas a apoyar a Carlos de Austria como sucesor, desencadenando la Guerra de Sucesión.

¿Por qué se considera una guerra civil y europea a la vez?

Fue una guerra civil porque el país estaba dividido entre Aragón, que apoyaba a Carlos de Austria, y Castilla, que apoyaba a Felipe V. Fue europea porque enfrentó a Francia y España contra Alemania, Gran Bretaña, las Provincias Unidas, Saboya y Portugal.

¿Qué acontecimiento marca el fin de la guerra?

La firma de las paces de Utrecht (1713) y Rastatt (1714), donde se aceptó a Felipe V como rey de España, renunciando al trono de Francia. España cedió a Austria los Países Bajos e Italia; a Saboya, la isla de Sicilia; y a Gran Bretaña, la isla de Menorca, Gibraltar y ventajas comerciales con América.

Observa el mapa y realiza una leyenda que explique los hechos más significativos: los dos bandos de países que participan, pérdidas territoriales para España

España renuncia al derecho al trono de Francia y sufre pérdidas territoriales.

Conceptos Clave

Comercio Triangular: Tipo de comercio desarrollado en el siglo XVIII entre Europa, África y América. Barcos occidentales viajaban a las costas africanas para intercambiar esclavos por mercancías; luego transferían los esclavos a América a cambio de letras de cambio, azúcar, café, cacao, algodón, tabaco y oro; finalmente, transportaban los productos americanos a los puertos europeos.

Motín de Esquilache: Revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, durante el reinado de Carlos III. Se prohibieron algunas costumbres, como el uso de sombreros de ala ancha y capas largas, para facilitar la identificación de delincuentes.

Decretos de Nueva Planta: Decretos donde Felipe V impuso la centralización político-administrativa en 1707, 1715 y 1716. Suprimían las leyes e instituciones propias de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca, e implantaban el modelo castellano. Además, se impuso una nueva división provincial, garantizando así el control del gobierno sobre todo el territorio.

Diezmo: Impuesto que recibía el clero durante el Antiguo Régimen, equivalente al 10% de la cosecha.

La Ilustración: Movimiento filosófico que combatía la ignorancia mediante la difusión del saber. Promovía la libertad, la separación de poderes y la igualdad social. Sus ideas centrales eran la tolerancia, el progreso y la difusión del conocimiento.

Entradas relacionadas: