Explorando la Antigua Barcino y el Teatro Griego: Ritos Funerarios, Urbanismo Romano y la Tragedia de Prometeo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Barcino: Ritos Funerarios y Urbanismo Romano
Sobre Barcino: diferentes tipos de enterramientos de los romanos donde se les podía incinerar o donde se hizo la inhumación de los cadáveres. Las tumbas más lujosas eran sepulcros. Había diferentes monumentos funerarios: una piedra con el nombre del difunto, un pedestal con la *dictatoria*, un altar, una *cupa* de piedra en forma de baúl o hecha de tejas cubiertas. La inhumación es cuando, en lugar de usar las funerarias, se los enterraba en cajas de madera o de piedra, derivados de los sarcófagos, donde también había diferentes inscripciones funerarias de los romanos, muchas de ellas invocando a dioses o espíritus de los muertos. Calles de las ciudades romanas: *decamus maximus*, *cardo maximus*, *decumani minores* y *cardines minores*. En Barcelona hay una vía sepulcral romana, *vila romana*, acueductos, torres romanas, templo romano, puerta romana. Las ciudades solían ser de planta cuadrada, encerclada por una muralla y con dos ejes principales donde estos se cruzaban en el centro de la ciudad. El *forum* era el corazón de la ciudad, es de las ciudades más pequeñas.
El Teatro Griego: Poesía, Drama y Catarsis
Teatro: poesía épica, dramática, tragedia, comedia, escena, *catarsis* (purificación liberadora de las pasiones por las emociones que suscita una obra de arte, especialmente la que por medio de la piedad y del temor produce la tragedia en el ánimo de los espectadores).
Géneros Teatrales Griegos
Tenemos la epopeya, comedia y tragedia (c,c,e,t,c,c,t,e). Comedia: representaciones en fiestas Leneas, evolución de cantos fálicos primitivos, desenlace feliz, imita personajes de categoría inferior. Tragedia: diálogo serio y elevado, protagonista llevado por una pasión o por la fatalidad hacia la catástrofe. Epopeya: constituye la tradición épica de un pueblo, representa una acción seria entre personajes importantes.
Conceptos Clave del Teatro Griego
Dionisio: dios de la viña. Sátiro: semidiós. *Catarsis*: exteriorización verbal de contenidos mentales vinculados a situaciones traumáticas. *Dionisismo*: Nietzsche. Cultos fálicos: conjunto de creencias. Corifeo: dirige el coro. Ditirambo: poema lírico en honor a Dionisio. Complejo de Edipo: amor a un hijo hacia la madre. Complejo de Electra: trastorno psicológico de algunas chicas que sienten atracción hacia el padre y hostilidad hacia la madre. Complejo de Casandra: situación de alguien que no es creído cuando hace predicciones y avisos.
Prometeo Encadenado: Tragedia Griega
*Prometeo Encadenado*: habiendo robado Prometeo, con el cual inventaron todas las artes, le entregaron a la fuerza y la violencia y Hefesto para que le llevasen al monte Cáucaso y le amarrasen a sus rocas con cadenas. Entonces llegan las ninfas y le consuelan. Corre a suplicar a Zeus y quiere persuadirle a que le suelte de los hierros que le aprisionan, no le deja Prometeo que lo haga, sabiendo de lo inflexible y cruel de la condición del nuevo rey de los inmortales. Con esto el Océano se retira y llega una chica quien oye la relación de sus desventuras cuales ha sufrido y sufrirá. Zeus da a luz y tendrán que liberar a Prometeo. Hermes, por orden del padre de los dioses, amenazado con el rayo, entonces se niega y retumba el rayo. Este rayo rompe la roca donde estaba Prometeo y este aparece entre sus ruinas (tragedia).