Explorando las Alteraciones Leucocitarias y Neoplasias Hematológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Alteraciones Leucocitarias (VN 4-10 x 10E3/uL)

LEUCOCITOSIS (Reacciones leucemoides >50 o 25-30 en algunos autores)

  • Mieloide (Frecuente): neutrofilia con desviación izquierda, granulación tóxica y neutrófilos vacuolados.

    • Aguda (>100 Fa)

    • Crónica (<20 FA).

  • Linfoide: Por infección viral (mononucleosis) y vacunas

  • Monocitoide: Poco frecuente, asociado a infecciones parasitarias

LEUCOPENIAS (Cuantitativas)

  • Neutropenia (< 1.5 * 10E3/uL) hereditaria o adquirida (Déficit AcFolico, B12, Salmonelosis, etc). Caso extremo = Agranulocitosis (< 0.1)

DEFECTO DE FAGOCITOSIS (Inmunodeficiencias/Cualitativas)

  • Enfermedad granulomatosa crónica (EGC): células no sintetizan NADPH oxidasa, enzima que general peróxido de hidrógeno necesario para matar a los microorganismos.

Los fagocitos utilizan el peróxido de hidrógeno de los Neumococos y Estreptococos contra ellos mismos

  • Defecto de mieloperoxidasa: gránulos azul neutrófilos y lisosomas monocitos

Neoplasias Mieloides

  1. Mieloproliferativas

  • Leucemia mieloide crónica: Filadelfia positiva (Translocación 9-22) codifica Tirosina que activa proliferación e inhibe apoptosis

    • Fase crónica: desviación iz, basofilia, trombocitosis

    • Fase acelerada: Blastos mieloides <20%

    • Crisis blástica: Blastos mieloides >20%

  • NMP Filadelfia negativas

    • Policitemia vera: gen JAK2 aumenta Tirosina

    • Trombocitemia esencial: JAK2, MLP, Calre

    • Mielofibrosis: JAK2, MLP, Calre + Trisomias

  1. Leucemias agudas mieloides (Blastos en médula ósea > 20%): células inmaduras desplazan a las normales debido a la transformación de un progenitor/blasto mieloide debido a una anomalía cromosómica o mutaciones geneticas (FLT3, NPM1, CEBPA)

3. Síndromes mielodisplásicos

Características generales:

  • Médula hipercelular

  • Mielopoyesis ineficaz

  • Citopenias persistentes (anemia, trombopenia o leucopenia)

  • Displasias

Diseritropoyesis (>10% de 100 Eritroblastos dismórficos)

  • Sideroblastos en anillo

  • Eritroblastos unidos con puentes internucleares

  • Eritroblastos PAS positivos

  • Hiperplasia eritroide megaloblástica.

  • Eritroblastos bi o multinucleados.

  • Eritrocitos con anillos de Cabot, punteado basófilo o cuerpos de Howell-Jolly.

Disgranulopoyesis (>10% de 100 granulocítos dimórficos)

  • Hipolobulados.

  • Hipersegmentación.

  • Desgranulación

  • Gránulos gigantes

Dismegacariopoyesis (>10% de 25 )

  • Micromegacariocitos.

  • Megacariocitos mononucleados.

  • Megacariocitos con múltiples núcleos unilobulados.

  • Megacariocitos con núcleos dispersos.

  • Plaquetas gigantes o hipogranulares.

Neoplasias Linfoides

Clasificación de la OMS:

1. Neoplasias de precursores linfoides

2. Neoplasias de células B

3. Neoplasias de células T y NK

4. Linfoma de Hodgkin

Leucemia Aguda Linfoblástica (LAL): Células inmaduras

  • LAL-B: Alteraciones cromosómicas en inmunoglobulinas

  • LAL-T: Alteraciones genéticas del TCR (NOTCH1)

Diagnóstico de LAL:

  1. Citomorfología: Mieloperoxidasa negativa y PAS positivas

  2. Citometría: Diferencia entre LAL-y y LAL-B

  3. Citogenética y biología molecular: Detecta y distingue alteraciones y mutaciones

Leucemia Linfocítica Crónica (LLC): Caracterizada por la proliferación de linfocitos B maduros, con Manchas de Gumprecht

Linfomas: Proliferación de linfocitos de distintos estadios, asociados a infecciones:

- Linfoma T: Asociado con HTLV

- Linfoma de Hodgkin: Asociado con Epstein-Barr

- Linfoma de cavidades/efusión: VHH8

- Linfoma asociado a MALT: Asociado con Helicobacter pylori

Mieloma Múltiple:

- Neoplasia de células plasmáticas/LB maduros

- Produce inmunoglobulina monoclonal (IgG) detectable en proteinograma

- Proteinuria de Bence-Jones

- Plasmocitosis (>30%)

Estudio Leucemias

Hemograma:

  • 50% pacientes con leucocitosis

  • Anemia normocítica arregenerativa, neutropenia y trombopenia,

Frotis

Tinción MGG y Wright

Blastos en médula ósea es >20% en un conteo 500 o 200 en periferia.

Los niños pueden tener hematogonias, parecidas a blastos, diferenciar por CMF

Citoquímica:

  • PAS

    • Positivos= Eritroleucemia, Diseritropoyesis y LAL

    • Células monocitoides y mieloides maduras: positividad más uniforme.

  • Mieloperoxidasa:

    • Positiva en células mieloides.

    • Negativa en células linfoides.

  • Esterasas inespecíficas

    • Positiva=Monocitoide.

    • Negativas=Linfoides.

  • Fosfatasa ácida: Positiva en leucemia de células vellosas y LAL.

Citometría de flujo

  • gran sensibilidad 1/100K (0.001%)

  • analizar simultáneamente la expresión de varios marcadores en la misma célula,

Entradas relacionadas: