Explorando la Afectividad, Emociones y la Psicología Humana
Enviado por Ruben y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
1. ¿Qué es la Afectividad?
La afectividad es la capacidad de una persona para reaccionar ante estímulos internos o externos. Se manifiesta a través de sentimientos y emociones individuales.
2. ¿Qué son las Emociones?
Una emoción es un estado mental espontáneo, una sensación o estado afectivo que experimentamos. Va acompañada de una reacción subjetiva al ambiente y cambios orgánicos, influenciados por la experiencia.
3. Diferencias entre Emociones Primarias y Secundarias
Las emociones primarias son automáticas y adaptativas, ayudándonos a reaccionar ante estímulos. Ejemplos son el amor, la alegría y la ira. Las secundarias surgen cuando las primarias no se procesan adecuadamente, como la ira que lleva a la violencia o el miedo a la ansiedad.
4. Trastornos Emocionales: Definición y Ejemplos
Los trastornos emocionales son tendencias a desarrollar síntomas físicos o temores asociados a problemas personales, o una inhabilidad para aprender no explicada por factores intelectuales o de salud. Un ejemplo son las autolesiones, conductas para aliviar el dolor o como autocastigo.
5. Sentimientos vs. Emociones
Un sentimiento es un estado de ánimo causado por factores externos. La emoción es la primera reacción a un estímulo, mientras que el sentimiento es el resultado de esa emoción. Los sentimientos suelen durar más que las emociones.
6. El Concepto de Sexualidad
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo, también se define como el apetito sexual.
7. Estados de Ánimo: Definición y Ejemplo
Los estados de ánimo son estados emocionales que influyen en la percepción del mundo. Un ejemplo es el estado de ánimo irritable, que se manifiesta como enfado.
8. ¿Qué es el Psicoanálisis?
El psicoanálisis es un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapéuticas de Freud. Se basa en la idea de que todos tenemos pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes.
El Inconsciente
El inconsciente incluye todo lo que está fuera de nuestro conocimiento consciente. A diferencia del preconsciente, no somos conscientes de esta información en cualquier momento, pero podemos recuperarla cuando sea necesario.
El Conductismo
El conductismo es una corriente psicológica que se basa en la observación del comportamiento, explicándolo como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas.
9. Condicionamiento Clásico
El condicionamiento clásico es un tipo de aprendizaje asociativo demostrado por Iván Pávlov, donde un organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado y uno incondicionado.
10. Condicionamiento Operante
El condicionamiento operante es una forma de enseñanza donde un sujeto repite conductas con consecuencias positivas y evita las que tienen consecuencias negativas. Es un tipo de aprendizaje asociativo.