Exploración Teatral y Danza: Del Método de Personajes a la Revolución de la Danza Moderna
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
La creación de un personaje implica una profunda observación y adaptación. Se analizan las características de movimiento y el lenguaje verbal, inspirándose en diversas fuentes como películas y la vida real. Estas características se adaptan a la persona, quien a su vez añade sus propios intereses y hobbies, enriqueciendo al personaje. La clave es que cada interpretación sea única, aportando algo nuevo y personal. Este enfoque teatral busca romper bloqueos internos y resistencias psicofísicas a través de la expresión corporal.
El Nuevo Teatro Norteamericano
El Living Theatre, influenciado por las técnicas californianas, explora las posibilidades físicas del cuerpo, buscando reactivar sentimientos arcaicos a través del trabajo con los sentidos. Se trata de crear movimientos únicos, relacionando acciones básicas con sensaciones inusuales, como un salto con el olor a campo. La erotización de la superficie corporal y la exaltación del grupo son parte de su metodología.
Danza
J.G. Noverre y la Danza de Acción
J.G. Noverre transformó la danza, adaptando el concepto de pantomima griega a lo que denominó la danza de acción.
I. 1ª Generación: La Danza Moderna
En Estados Unidos, la danza moderna, también conocida como “danza contemporánea”, tuvo pioneros como Isadora Duncan. Duncan, bailarina y coreógrafa del siglo XX, creó un estilo libre sin formación académica, inspirándose en esculturas griegas y adaptando sus movimientos. Su enfoque revolucionario le permitió bailar desde el Réquiem de Mozart hasta simples ruidos, fundando escuelas en Europa y Estados Unidos. Su encuentro con el ballet blanco ruso y su crítica a la rigidez de las clases de Paulova marcaron su ruptura con la danza académica.
Loie Fuller, por otro lado, desafió los cánones de la danza con su figura no convencional. A través de vestuarios elaborados y el uso de telas y luces, creó efectos visuales sorprendentes en el escenario, demostrando que la danza puede trascender las limitaciones físicas.