Exploración de los Sueños: Desde lo Cotidiano a lo Insólito y sus Trastornos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
Aspectos Creativos y Singulares de la Actividad Onírica
La mayor parte de nuestros sueños reflejan nuestra vida cotidiana. Sin embargo, aproximadamente tres cuartas partes de ellos contienen al menos un elemento extraño o poco realista, integrado en un contexto onírico que, por lo demás, es realista. Alrededor del 10% de los sueños presentan tramas absurdas, y otro 10% es casi completamente fantástico y singular. Es dos veces más probable que nuestros sueños traten sobre personajes y acontecimientos ficticios que sobre personajes y sucesos reales, y es más probable que las situaciones oníricas sean ficticias que verídicas.
Residuos Diurnos e Incorporación de Estímulos
Gran parte del contenido de los sueños está directamente relacionado con los eventos que experimentamos durante el día, lo que Sigmund Freud denominó "residuo diurno". Es más probable que los personajes y acontecimientos más relevantes del sueño reflejen estos residuos diurnos, en comparación con los personajes y acontecimientos menos significativos. La incorporación de estímulos se refiere a estímulos externos que ocurren mientras dormimos y que se integran en el sueño, ya sea de forma directa o modificada.
Interpretación de los Sueños según Freud
Para los seguidores de Sigmund Freud, los sueños son el "camino real hacia el inconsciente". Permiten adentrarse en las profundidades de la mente inconsciente y observar conflictos y motivaciones ocultas, encubiertos por los símbolos oníricos. Freud distinguía dos niveles de contenido en los sueños: manifiesto y latente. Los acontecimientos que experimentamos en los sueños constituyen el contenido manifiesto. Para Freud, este nivel tenía poco interés; consideraba que era preciso ir más allá de la superficie y descubrir qué simbolizaba el contenido manifiesto del sueño para revelar su significado verdadero, o contenido latente.
La Necesidad de Dormir y Soñar
Es evidente que necesitamos dormir; de hecho, parece que acumulamos una "deuda de sueño". La privación de sueño durante períodos prolongados produce una mayor ineficiencia y fatiga.
Fenómenos Oníricos Comunes: Pesadillas y Otros
- Pesadillas: Sueños que ocurren durante la fase de movimientos oculares rápidos (MOR), cuyo contenido es excepcionalmente aterrador, triste, perturbador o incómodo.
- Terrores nocturnos: Experiencia nocturna menos habitual pero más disruptiva. El individuo se despierta repentinamente en un estado de pánico, a veces gritando, y normalmente sin un recuerdo claro del sueño que lo acompaña. No ocurren durante el sueño MOR, sino durante las fases más profundas del sueño.
- Sonambulismo: Se produce principalmente durante las fases más profundas del sueño *no MOR*. Las personas se levantan de la cama y realizan actividades complejas.
- Hablar dormido: La persona, profundamente dormida, pronuncia palabras, a veces formando frases coherentes.
Trastornos del Sueño
Se utiliza este término para referirse a trastornos del sueño problemáticos y de difícil tratamiento.
- Insomnio: Diversidad de problemas en los que el individuo informa que duerme menos de lo que desearía. Existen dos variedades principales:
- Insomnio de inicio del sueño: Dificultad para conciliar el sueño a la hora deseada, pero una vez iniciado, el sueño es normal.
- Insomnio de despertar temprano: El individuo se despierta antes de lo deseado.
- Narcolepsia: Trastorno del sueño poco común, que afecta a menos del 0.5% de la población, aunque sus consecuencias pueden ser graves. El individuo cae repentinamente en un sueño profundo, perdiendo el tono muscular.
- Apnea del sueño: Interrupción temporal súbita de la respiración durante el sueño. Es frecuente en adultos mayores que roncan, y es causada por una relajación excesiva de los músculos de la garganta.