Exploración de Sistemas Operativos: Características, Funciones y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Sistema operativo

Es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador, ya que sobre él se apoyan todos los demás programas y aplicaciones de usuario. Se encarga de controlar y hacer funcionar todo el hardware instalado y los periféricos conectados al ordenador. Funciones:

  • Controlar el uso de los componentes físicos.
  • Controlar el proceso de almacenamiento de datos en los diferentes dispositivos.
  • Controlar y ejecutar todo tipo de aplicaciones, así como detectar los errores de configuración.
  • Configurar los distintos componentes del ordenador.
  • Poner el ordenador en comunicación con otros ordenadores.

Sistemas Operativos: GNU/Linux vs. Windows

Sistema Operativo GNU/Linux

Sistema operativo libre, abierto y gratuito, su código se puede ver, leer, estudiar, modificar y volver a distribuir. Se trata de un sistema multitarea, multiusuario y multiprocesador. Ofrece la tecnología Plug and Play (conectar y listo). Incorpora multitud de aplicaciones con las que realizar la configuración del sistema. Dispone de herramientas de seguridad. Puede obtenerse gratuitamente a través de internet.

Características de Windows

Sistema operativo cerrado y de pago. Su código no se puede estudiar ni modificar sin el permiso de Microsoft. Sistema operativo con una interfaz gráfica y objetos gráficos. Soporta la tecnología plug and play. Multitud de aplicaciones. Varias versiones.

Elementos del Escritorio

Escritorio de Windows XP

  • Iconos de acceso directo: permiten acceder rápidamente al objeto que representan.
  • Botón de inicio: permite desplegar el menú inicio, desde el que se podrán arrancar todas las aplicaciones del ordenador.
  • Barra de inicio rápido: ofrece botones para iniciar ciertas aplicaciones y activar el escritorio.
  • Barra de tareas: muestra botones de las ventanas de aplicación que estén abiertas en ese momento.
  • Barra de idiomas: informa del idioma que se tiene seleccionado y ofrece la posibilidad de cambiarlo.
  • Bandeja de iconos: iconos de ciertas aplicaciones que se inician automáticamente al arrancar el ordenador.

Escritorio de Guadalinex

Botón para iniciar aplicaciones, panel de inicio rápido, iconos de acceso rápido, paneles de tareas, paneles de iconos y escritorios virtuales.

Ventanas

Barra de título, barra de menús, barra de herramientas, área de trabajo, barra de estado y barra de desplazamiento (scroll).

Elementos de Interacción

Son la forma en que el sistema operativo se comunica con nosotros y nosotros con el sistema operativo. Tipos:

  • Barras de acción: realizan la acción que indican con solo hacer un clic.
  • Cuadros de texto: permiten escribir, es necesario activarlos haciendo clic.
  • Cuadros de información numérica: permiten indicar un valor numérico, introduciéndolo desde el teclado o modificando el existente mediante los botones de incremento.
  • Botones de opción: activan o desactivan opciones, solo se podrá activar una.
  • Solapas o pestañas: cuando un cuadro de diálogo contiene tantos elementos interactivos que no se pueden mostrar todos a la vez, estos se ofrecen agrupados en fichas, que se activan haciendo clic sobre su solapa.
  • Botones de barras de herramientas: se realizarán las mismas acciones que si se seleccionaran las opciones de menú equivalentes.
  • Listas desplegables: al hacer clic sobre su botón de expansión, seleccionan uno de los elementos que ofrecen.
  • Casillas de verificación: activan o desactivan distintas opciones.
  • Pestañas de desplazamiento: permiten indicar un valor intermedio entre dos límites.

Conceptos Clave

Formatear: es preparar el disco duro para instalar un sistema operativo.

Usuarios del sistema operativo:

  • Invitado: usuario esporádico del ordenador, solo puede ejecutar ciertas aplicaciones, pero no puede modificar la configuración del equipo.
  • Nombre de usuario: usuario con determinados permisos y con capacidades y opciones limitadas, que se especifican al crearlo.
  • Administrador: usuario con permisos para configurar el ordenador, para instalar y desinstalar programas, y para crear usuarios nuevos.

Sistema de archivos: es el componente del sistema operativo encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas.

  • FAT32: utiliza 32 bits. Lo utilizaban versiones anteriores de Windows. Se utiliza en memorias flash (pendrive, memorias SD). Tanto versiones antiguas de Windows como Linux pueden leer y escribir.
  • NTFS: diseñado para Windows NT. Es más robusto y seguro que FAT32. Está diseñado para utilizarlo en particiones muy grandes. Las distribuciones más recientes de Linux pueden leer y escribir con poca fiabilidad.
  • EXT3: utilizado en Linux. Windows no es capaz de leer ni escribir. Hay aplicaciones para poder hacerlo.
  • HFS: utilizado en Macintosh de Apple. Las últimas versiones de Ubuntu sí leen, pero no escriben. Windows y Linux ni leen ni escriben.

Accesibilidad: característica de los programas y sitios web que permiten su uso por personas con limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales.

Desfragmentador: es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios entre ellos.

Punto de restauración: es una copia de seguridad de la información contenida en un ordenador y que se clasifica con una fecha y hora específica.

Firewall: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

Panel de control: permite a los usuarios ver y manipular ajustes y controles del sistema básico.

Entradas relacionadas: