Exploración de Sistemas Complejos: Determinismo, Aleatoriedad y Dinámicas No Lineales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Determinismo y Aleatoriedad en Sistemas Complejos

Determinismo: Se define por la relación causal donde ciertas causas producen efectos específicos. En contraste, la Aleatoriedad implica que las series de tiempo carecen de sentido y correlación temporal.

Sistema Determinista Perfecto (Según Laplace): Se caracteriza por un conocimiento completo del pasado y del futuro.

Sistema Dinámico: Su comportamiento o movimiento se ve afectado por una o más fuerzas.

No Linealidad y Cambios de Régimen

Los Sistemas Dinámicos rara vez son lineales. Se distinguen dos tipos de no linealidad: regular e irregular. Estos sistemas pueden experimentar cambios de régimen.

Características de la Complejidad

La complejidad puede manifestarse en sistemas naturales, artificiales o estructuras sociales. Los sistemas dinámicos complejos pueden variar en tamaño y forma (regular o irregular). La probabilidad de complejidad aumenta con el número de elementos en un sistema.

  • La complejidad se presenta tanto en disipadores de energía como en sistemas conservadores.
  • Un sistema puede exhibir características tanto de determinismo como de aleatoriedad, sin ser exclusivamente uno u otro.
  • Las causas y efectos en un sistema no siempre son proporcionales.
  • Las partes de un Sistema Complejo interactúan de manera sinérgica (explicado por la dinámica de sistemas).

Retroalimentación y Entorno

Existe retroalimentación positiva y negativa. El nivel de complejidad está influenciado por el entorno, el carácter del sistema y la naturaleza de las interacciones entre ellos.

Sistemas Abiertos e Irreversibilidad

Los sistemas complejos son abiertos, intercambiando energía e información con su entorno. Tienden a llevar a cabo procesos irreversibles.

Dinamismo y Comportamiento Contraintuitivo

Los Sistemas Complejos son dinámicos, no están en equilibrio y persiguen objetivos móviles. Pueden presentar cambios súbitos y comportamientos contraintuitivos.

Reduccionismo y Holismo

  • Reduccionismo: Consiste en descomponer un problema en sus componentes para comprender su funcionamiento interno.
  • Holismo: Implica considerar el sistema en su totalidad.

Resumen: Propiedades Emergentes en Sistemas Complejos

Dinámica no trivial: Incluye no linealidad, caos, ciclos de retroalimentación intrincados, modularidad y jerarquía multiescala. Se manifiestan grandes fluctuaciones, fuerte correlación, leyes de potencias, eventos extremos y correlaciones espacio-temporales a largo plazo.

Orden emergente: Pueden surgir patrones de autoorganización, cooperación y evolución.

Entradas relacionadas: