Exploración del Sistema Auditivo y Laringe
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Paredes de la Caja Timpánica
Superior: Tegmen timpánico, lámina ósea (meninges), fosa craneal media
Inferior: Golfo de la vena yugular
Lateral: Membrana timpánica
Medial: Ventana oval y redonda, promontorio, conducto del facial
Anterior: Carótida externa, trompa auditiva, inserción del músculo del martillo
Posterior: Cuerda del tímpano, inserción del músculo del estribo, mastoides
Prueba de Weber
- Lateraliza al oído bueno cuando es Hipoacusia Sensorioneural (HSN) o malo cuando es Hipoacusia Conductiva (HC)
- No lateraliza (resultado normal o hipoacusia bilateral)
- HC lateraliza al oído enfermo
- HSN lateraliza al oído sano
- Hipoacusia bilateral o normal no lateraliza
Prueba de Rinne
- Rinne positivo: en diagnóstico de HSN y normal (+ vía ósea mala - conductiva buena)
- Rinne negativo: en diagnóstico de HC o Hipoacusia Mixta (HM) (- vía aérea mala + ósea buena)
- Falso Rinne negativo
Acumetría
Aérea OD 0 - ENM δ / Ósea OD ≤ - ENM [
Aérea OI x - ENM π / Ósea OI ≥ - ENM ]
Pruebas Vestibulares
Objetivas:
- Vestíbulo-espinal:
- Romberg: de pie, con pies juntos, ojos cerrados
- Barany: estudio desviación de los miembros superiores. Sentado, espalda recta, brazos y dedo índice extendido, ojos cerrados
- Babinsky-Weil: marcha hacia atrás y adelante, de 4 a 5 pasos en ambas direcciones, con ojos cerrados
- Impedanciometría: Objetiva. Timpanometría: sonda en el CAE, mide distensibilidad del sistema tímpano-osicular, mediante el reflejo del tímpano x un eco acústico producido x una sonda. Reflejo acústico: rigidez del complejo tímpano-osicular en dB
- Otoemisiones acústicas (EOA): Objetiva: se aplica un estímulo sonoro mediante una sonda en el canal auditivo externo. Las ondas sonoras producidas por las células ciliadas externas de la cóclea se transmiten en una onda sonora en sentido contrario al sonido.
- Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEAT): Evalúa la actividad eléctrica del nervio auditivo al tronco cerebral. Cóclea: registros de potenciales en las células ciliadas internas. Tronco cerebral: registro de potenciales generados.
Subjetivas:
- Audiometría: Subjetiva, audiómetro (frecuencia 128 a 8000 Hz - intensidad 0-20 dB, estímulos: audífonos aéreo - pastilla ósea).
Exploraciones
- Laringoscopia indirecta: se observan las cuerdas vocales con el espejo laríngeo.
- Laringoscopia directa: explora para un diagnóstico y terapéutico, anestesia general, tubo rígido por boca hacia la laringe, se puede extirpar lesiones. Ventajas: observación de laringe, imagen buena. Desventajas: no evalúa función vocal, anestesia general, existen complicaciones.
- Nasolaringoscopia: evalúa la laringe, movimiento de cartílagos aritenoides y cuerdas vocales. Introducción de fibra óptica delgada y flexible por la nariz, imagen clara de cuerdas vocales. Ventajas: tolerado, imagen nítida. Procedimiento: sentado, anestesia local, introducir por la nariz hasta la coana, se baja hasta las cuerdas vocales.
- Estroboscopia: se observa los ciclos vibratorios.
- Videoestroboscopia: luz y cámara para observar cuerdas vocales en cámara lenta mientras habla o emite sonido.
- Electromiografía laríngea: recoge potenciales de acción producidos en la actividad muscular, se usan electrodos, insertados en los músculos laríngeos.
Dinámica Vocal
Cierre glótico - fase cierre - inicio vibración - fase apertura - cierre nuevamente.