Exploración del Románico Español: Catedrales, Iglesias y Escuelas Regionales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
La Catedral de Jaca
La Catedral de Jaca sigue el modelo italiano caracterizado por la alternancia de pilares y columnas como soportes, y manifiesta influencia mozárabe, sobre todo en los arcos cruzados de la bóveda de crucero. Esta catedral influyó en el románico de Aragón – Castillo de Loarre (Huesca) – y Navarra, – Santa María la Real de Sangüesa.
La iglesia de San Martín de Frómista: Mandada edificar por el rey Fernando I de Castilla. La planta es de cruz latina con el brazo del transepto sin desarrollar, por lo que destaca sobre todo en el conjunto exterior con las torres circulares y el cimborio en el crucero.
La colegiata de San Isidoro de León. La planta se diferencia de la Catedral de Jaca en que tiene dos tramos en la nave transversal, por lo que el brazo menor aparece resaltado. Manifiesta también influencia mozárabe en los arcos lobulados del transepto.
La Catedral de Santiago. Posee una amplia girola con capillas, arcos de medio punto doblados y peraltados, pilares compuestos como soporte, bóveda de cañón con arcos fajones en la nave central y de aristas en las laterales.
El Románico del Siglo XII: Las Escuelas Regionales
Los modelos del Camino de Santiago influyeron en el siglo XII en el desarrollo de una serie de escuelas regionales.
La escuela castellana. Los modelos de San Isidoro de León y San Martín de Frómista influyeron sobre numerosos edificios: Santa María de Azoque en Zamora, con cinco ábsides en la cabecera.
Las iglesias segovianas con un pórtico lateral de arcos de medio punto sobre columnas como ala de claustro, que se convertirán en un elemento característico del siglo XII. Un ejemplo es la iglesia de San Esteban en Segovia.
Los elementos de influencia islámica, tales como los arcos lobulados y entrecruzados. Un ejemplo es el claustro de San Juan de Duero en Soria.
El románico catalán. Se utilizan pilares cuadrados como soporte y decoración de arquillos y bandas por todo el perímetro del templo. Los ejemplos más significativos son la iglesia de San Pedro de Roda y el monasterio de Ripoll, en Girona, y la iglesia de San Vicente de Cardona. Las iglesias de Tahull se caracterizan por el pequeño tamaño del cuerpo de la iglesia y el extraordinario desarrollo de la torre, dividida en pisos mediante arcadas de medio punto.
En la colegiata de San Isidoro en León, en Maderuelo, aparece la representación del pecado, la creación de Adán y la tentación de Eva. Ahí destaca la clara delimitación de los contornos mediante un trazado negro, la adaptación al marco arquitectónico y el carácter narrativo en los nombres de las figuras que parecen representadas.