Exploración por Resonancia Magnética: Fundamentos y Secuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Fundamentos de la Resonancia Magnética y sus Secuencias
Terminología y Contrastes en Resonancia Magnética (RM)
En RM, las imágenes se obtienen mediante la interacción de campos magnéticos y pulsos de radiofrecuencia con los tejidos del cuerpo. La intensidad de la señal, y por lo tanto el contraste en la imagen, varía según las propiedades de los tejidos y las secuencias utilizadas. A continuación, se describen los contrastes típicos observados en imágenes ponderadas en T1 y T2:
- Sustancia gris:
- T1: Hipointensa (gris)
- T2: Hiperintensa (gris claro)
- Sustancia blanca:
- T1: Hiperintensa (blanca)
- T2: Hipointensa (oscura)
- Cartílago de conjunción:
- T1 y T2: Negro
- Cartílago articular:
- T1 y T2: Gris claro
- Músculos:
- T1 y T2: Gris
- Hueso cortical:
- T1 y T2: Negro
- Tendones, ligamentos, discos, meniscos, rodetes:
- T1 y T2: Negro
- Agua:
- T1: Hipointensa (negra)
- T2: Hiperintensa (blanca)
- Grasa y hueso esponjoso:
- T1: Hiperintensa (blanca)
- T2: Gris claro
Secuencias de Pulso en Resonancia Magnética
Las secuencias de pulso son conjuntos de pulsos de radiofrecuencia (RF) y gradientes de campo magnético diseñados para generar una señal de RM y crear imágenes con diferentes contrastes. El ángulo de inclinación (flip angle) se refiere al ángulo en el que la magnetización neta es rotada por un pulso de RF. Las secuencias rápidas se caracterizan por el uso de pulsos de 90º seguidos de pulsos de 180º para generar ecos, y pueden generar múltiples ecos (2-16) dentro de cada TR (Tiempo de Repetición).
Spin-Eco (SE)
La secuencia Spin-Eco clásica se inicia con un pulso de 90º, seguido por un pulso de 180º que reenfoca los espines y genera un eco. En cada TR, se genera un solo eco y se llena una línea del espacio K.
Turbo Spin-Eco (TSE)
La secuencia Turbo Spin-Eco es una variante más rápida de la secuencia SE. También comienza con un pulso de 90º y utiliza pulsos de 180º para generar ecos. Sin embargo, dentro de cada TR, se generan múltiples ecos (2-16). Cada eco se utiliza para llenar una línea diferente del espacio K, acelerando la adquisición de la imagen. El factor turbo es el número de ecos generados en cada TR.
Secuencia Inversión-Recuperación (IR)
La secuencia Inversión-Recuperación (IR) se utiliza para obtener imágenes con mayor potenciación en T1 que las secuencias SE convencionales, especialmente útil en el Sistema Nervioso Central (SNC). Comienza con un pulso de 180º que invierte la magnetización longitudinal. Después de un tiempo de inversión (TI), durante el cual se recupera parcialmente la magnetización longitudinal, se aplica una secuencia SE estándar (90º - 180º).
STIR, SPIR y FLAIR
- STIR (Short Tau Inversion Recovery): Utiliza un TI corto para suprimir la señal de la grasa.
- SPIR (Spectral Presaturation with Inversion Recovery): Similar a STIR, pero utiliza un prepulso de RF selectivo para saturar los protones de la grasa, anulando su señal. A diferencia de STIR, SPIR se puede usar con contraste y combinarse con secuencias SE o Gradiente Eco (GE).
- FLAIR (Fluid Attenuated Inversion Recovery): Diseñada para suprimir la señal de fluidos, como el líquido cefalorraquídeo (LCR), o tejidos con un T1 largo. Es útil para visualizar mejor las raíces nerviosas raquídeas. Produce un efecto T2 en el parénquima y un efecto T1 en el LCR. Se puede combinar con secuencias SE o GE.
RARE (Rapid Acquisition with Relaxation Enhancement)
La secuencia RARE se utiliza para estudios de líquidos con T2 largo, como en colangio-RM, urografía-RM y mielografía-RM. En cada TR, se obtienen tantos ecos como líneas tenga la matriz de la imagen, llenando todo el espacio K en un solo TR.
HASTE (Half-Fourier Acquisition Single-shot Turbo spin Echo)
HASTE es similar a RARE, pero utiliza un semiplano de Fourier. Es más rápida, ya que solo se adquiere el 60% de las líneas del espacio K, y el 40% restante se calcula matemáticamente debido a la simetría hermitiana del espacio K. Al utilizar un TE (Tiempo de Eco) más corto, permite visualizar estructuras con T2 más cortos. Se utiliza en estudios de cardio-RM, fetales, abdomen y en pacientes poco colaboradores. Se puede combinar con SPIR.