Exploración del Renacimiento Italiano: Artistas y Técnicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
El Renacimiento Italiano: Un Recorrido por sus Maestros
1ª Generación: Piero della Francesca
Piero della Francesca, figura clave del humanismo, destacó por su profundo interés en la perspectiva y el uso innovador de la luz.
Sus principales preocupaciones fueron:
- Perspectiva
- Luz (siendo un pionero en su uso)
Fue el primero en explorar las posibilidades de la luz para armonizar colores y formas, utilizándola como elemento unificador. Su claridad llena de matices, con figuras iluminadas desde atrás y diferentes focos de luz, modelaba las figuras y dotaba a la narración de monumentalidad.
Síntesis del Quattrocento:
- Masaccio: dibujar con el color
- Fra Angelico: color
- Ucello: perspectiva
Obras destacadas:
El bautismo de Cristo
Díptico del duque de Urbino
2ª Generación: Ghirlandaio
Ghirlandaio, maestro de Miguel Ángel, se caracterizó por su pintura mural con un aire aristocrático, destacando por la decoración, el detallismo en el lujo y una escenografía teatral. Fue un pintor elegante y fino, con influencia flamenca, especialmente en sus retratos.
2ª Generación: Botticelli
Botticelli representó un cambio de gusto en Florencia a finales de siglo, adoptando un modelo más refinado, con un punto de vista dulce y nostálgico. Su universo idealizado combinaba técnicas naturalistas italianas para crear un efecto romántico y sentimental. Aunque fue criticado en su tiempo por la falta de orden en el tratamiento del espacio, su pintura neoplatónica unía filosofía y poesía, con obras de fondo alegórico y simbólico. Sus personajes jóvenes y bellos habitaban un mundo lleno de flores, color y luz.
Obras destacadas de Botticelli:
La Primavera
Pintada al temple, con una composición triangular y predominio de la luz en los cuerpos, flores y claros del bosque. Destaca la belleza idealizada, con serenidad y paz en los rostros. Simboliza la victoria del humanismo mediante la figura de Venus Humanitas, representando el grado más elevado de la evolución humana. Las Tres Gracias simbolizan belleza, alegría y encanto.
El nacimiento de Venus
También al temple, representa el nacimiento de la diosa Venus, ideal de belleza femenina. Su piel blanca con tonalidades amarillas y rosas, y sus cabellos largos y ondulados movidos por el viento, son características distintivas. La obra, que representa a Venus nacida de la espuma del mar tras ser arrojados por Cronos los testículos de Urano, presenta un esquema perfectamente armónico.
La calumnia de Apeles
2ª Generación: Pietro Perugino
Pietro Perugino, de Umbría y maestro de Rafael, destacó por su dominio absoluto de la perspectiva, creando espacios abiertos, ordenados, luminosos y simétricos. Sus personajes transmitían calma y suavidad, y sus temas eran principalmente religiosos.
Obra destacada de Perugino:
Entrega de las llaves a San Pedro.
2ª Generación: Andrea Mantegna
Andrea Mantegna, de Padua, fue fiel al modelo de la arquitectura romana. Su pintura, que parecía escultura por su masa y volumen, destacaba por su excelente dibujo y técnica precisa, así como por su dominio de la perspectiva.
Obras destacadas de Mantegna:
Oración en el huerto de los Olivos
Cristo muerto