Exploración de las Religiones Orientales y los Orígenes del Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Religiones Orientales

a.- Hinduismo

Practican la ascética de dominio espiritual y corporal, el yoga, para conseguir la liberación del espíritu. Admiten la reencarnación del alma en seres superiores o inferiores según la conducta moral que hayan observado en la vida anterior. Según el hinduismo, cada persona vive muchas vidas a lo largo de su existencia. Este ciclo eterno de reencarnaciones se llama samsara. Cuando uno muere, su alma vuelve a nacer, reencarnarse, en otro cuerpo. El objetivo final de las prácticas de la religión hindú es el perfeccionarse hasta poder salir del ciclo de reencarnaciones y alcanzar la liberación. Creen en un dios o realidad absoluta del que emanan todos los demás, al que denominan Brahman. También pueden adorar a uno o varios dioses con formas humanas, que intervienen y ayudan a la humanidad y que gobiernan el orden universal. Los más importantes son: Brahma, Siva, Visnú.

Tiene tres grandes libros sagrados: Vedas, Epopeyas y Puranas.

Para los hindúes, uno de los lugares sagrados más importantes es la ciudad de Benarés, por donde fluye el río Ganges.

b.- El Budismo

El budismo es una «doctrina filosófica y religiosa» no teísta (El no teísmo es una definición religiosa que se refiere a aquellas corrientes espirituales que no tienen o mencionan la creencia en un dios creador o absoluto). Su fundador fue Buda.

El budismo busca la iluminación (nirvana) que es un estado de gran claridad y lucidez mental que permite descubrir la verdad sobre la vida y las cosas.

Los fundamentos del Budismo se basan en “las cuatro nobles verdades” y para conseguir el Nirvana se sigue “el noble camino de los ocho pasos”.

c- El Sintoísmo Japonés

Es el nombre que recibe el conjunto de tradiciones religiosas muy diversas en Japón. Se define como el camino de los dioses, un camino que se identifica en gran medida con la naturaleza.

Los dioses o kami son seres indefinidos que poseen ciertos poderes y protegen a la humanidad.

d.- Confucianismo y Taoísmo

Ambas religiones se desarrollan en China.

Confucianismo

Fundado por Confucio. El hombre debe armonizarse con el cosmos; para ello, debe autoperfeccionarse, lograr la sabiduría, la armonía entre el cielo y la tierra, y expresarla en la vida social y familiar.

Taoísmo

Se basa en el pensamiento de Lao-Tsé. El principio del universo es el Tao (camino). Está constituido por el Yin (femenino) y el Yan (masculino). Tienen que lograr la unión e identidad con el Tao. Para ello, sintonizar con la naturaleza y hacer lo pertinente sin agresividad.

La Iglesia en los Primeros Siglos

a. Definición de kerigma

El Kerigma es el núcleo central de la fe cristiana: Que Jesús es el Hijo de Dios, que ha venido al mundo, que ha muerto por nosotros y nuestra salvación y que ha resucitado.

b. Causas de las Persecuciones

Los cristianos eran ciudadanos ejemplares y fieles cumplidores de la ley, exceptuando aquellas que iban en contra de su religión, y eso llamaba bastante la atención de la gente. Esto trajo consigo que, en amplios sectores de la sociedad romana, los cristianos suscitaran múltiples incomprensiones y acusaciones, casi siempre falsas, que al final llevaron a la persecución de los cristianos:

1. Se les tachaba de impíos y ateos por no dar culto al emperador y a los dioses del imperio.

2. Se los consideraba políticamente peligrosos, pues su monoteísmo chocaba con la religión tradicional y los apartaba de fiestas populares, diversiones y otras actividades sociales con matiz religioso.

c. Las Persecuciones

Durante los siglos I, II, III y principios del siglo IV, los cristianos fueron perseguidos por las autoridades del Imperio Romano, que consideraba a los cristianos como rebeldes políticos. Las autoridades del Imperio Romano declararon al cristianismo como religión prohibida.

Hubo diez grandes persecuciones romanas contra el Cristianismo, denominadas generalmente con el nombre de los emperadores que las decretaron. La primera persecución fue iniciada por el emperador Nerón con ocasión del incendio de Roma el año 64.

Aquellos cristianos que eran detenidos y confesaban que eran cristianos y se negaban a realizar ofrendas y sacrificios ante la estatua del emperador o los dioses romanos eran condenados a muerte; aquellos que murieron eran considerados mártires.

Otros cristianos que hicieron lo mismo, no renegaron de su fe, pero no murieron; se les llamó confesores mártires.

Y a aquellos cristianos que renegaron de su fe y ofrecieron ofrendas a los dioses paganos o ante la efigie del emperador para salvar sus vidas se les llamó lapsi (caídos).

d. Edicto de Milán - Año 313

En el Edicto de Milán se declaraba la libertad de culto a todos los ciudadanos del imperio. A los cristianos se les reconocieron esos mismos derechos; además, se anuló toda legislación anticristiana y se les devolvieron los bienes confiscados.

e. Edicto de Tesalónica

El año 380, el emperador Teodosio promulgó el Edicto de Tesalónica, por el cual se declaraba al cristianismo religión oficial del Imperio y se prohibieron los cultos paganos.

Entradas relacionadas: